INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La almendra se desploma: la cosecha caerá un 54% en Aragón

20/05/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
AGRICULTURA La almendra se desploma: la cosecha caerá un 54% en Aragón El sector espera recoger 4.782 toneladas frente a las 10.506 del año pasado, un drástico descenso provocado por las fuertes heladas registradas en abril. La superficie productiva de la comunidad crece un 2%, hasta 67.960 hectáreas J. H. P. Ver noticias guardadas Un campo de almendros en la localidad zaragozana de Valpalmas. EL PERIÓDICO El sector de frutos secos de Aragón encara la campaña de la almendra con unas pésimas previsiones . En la comunidad, que es el cuarto productor nacional, se espera una cosecha de 4.782 toneladas, un 54% menos del año pasado , cuando fue de 10.506 toneladas. El drástico recorte de la producción es consecuencia, principalmente, de las fuertes heladas registradas en el mes de abril. Así lo recogen las estimaciones realizadas este jueves por la Mesa Nacional de Frutos Secos , que esta integrada por Cooperativas Agroalimentarias de España y las organizaciones agrarias COAG -a la que pertenece la aragonesa UAGA -, Asaja y UPA . La estimación de producción a nivel nacional se sitúa en 61.684 toneladas de almendra grano. Supone, por segundo año consecutivo, una merma del 29,27%. El descenso previsto de la cosecha es generalizado y afecta a todas las comunidades donde más presencia tiene este cultivo. En mitad norte de España, la caída se achaca a las fuertes heladas de abril, mientras que en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana el impacto se debe a la sequía y la proliferación de enfermedades fúngicas por intensas lluvias, que dañaron tanto a la producción convencional pero especialmente la ecológica. Esta reducción no se ha visto compensada por la entrada de nuevas superficies productivas. El cultivo de almendros alcanza una superficie total de 522.142 hectáreas, un 7,99% más debido a la entrada en producción de casi unas 39.000 hectáreas. Aragón cuenta con 67.960 hectáreas, un 2% más.  Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies