INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La agroalimentación sigue preocupada por la guerra: cuesta ganar mercados

09/02/2023
En: larazon.es
Digital
Al incremento de costes se suma la reducción de cosechas por el clima El incremento de costes por las materias primas sobrevenido por la guerra de Ucrania se ha sumado este año a la reducción de casi todas las producciones agroalimentarias por la climatología y sigue preocupando al sector de la Comunitat Valenciana, que se muestra bastante pesimista. Según el director general de Anecoop, Joan Mir , la guerra en Ucrania continúa siendo "un condicionante muy importante" y las empresas tienen una opinión bastante pesimista de la evolución de esta situación, como han expuesto en una encuesta de opinión hecha en una jornada previa a la feria Fruit Logistica de Berlín, donde expone la primera empresa española en exportación hortofrutícola. El incremento del precio de las materias primas ha ocasionado una reducción de márgenes para las empresas y este año la climatología ha añadido una dificultad más, reduciendo casi todas las producciones, como ha ocurrido con el kaki , cuya producción en la última campaña ha sido del 47 % respecto a la anterior ; con los cítricos, que comienzan ahora una segunda campaña; y con las hortalizas. Pese a la subida de los precios , estos no llegan a absorber todo el impacto de los costes de producción, ha señalado Mir para añadir que asimismo los consumidores deben pagar un precio justo , que permita vivir al agricultor y al comprador disponer de productos naturales y frescos. Transcurrido un año de la invasión rusa de Ucrania, el cierre de mercados que supuso para el sector no se ha podido recuperar , y se aprovechará la Fruit Logistica para contactar y relacionarse con nuevos compradores de países más lejanos. Anecoop dejó de vender el único producto que comercializaba en Rusia -vino- cuando estalló el conflicto y el pasado 31 de diciembre cerró su filial en el país. También ha perdido el mercado bielorruso, en el que era líder y mantenía una buena posición en productos como el kaki. Por otra parte, el grupo envía producto a Ucrania a pesar de las dificultades de cobro como parte de la responsabilidad social para ayudar a los ucranianos. Hace un año, la guerra paralizó la actividad de Anecoop en Ucrania, Rusia y Bielorrusia , donde exportaba vino y productos hortofrutícolas, después de que las exportaciones de frutas y hortalizas a Bielorrusia ya se pararan el 1 de enero de 2022 por el veto que impuso el país a la importación de productos hortofrutícolas desde Europa. La filial de Anecoop en Rusia solo mantenía, cuando estalló la guerra, a seis empleados pero llegó a tener veintidós personas en 2014, año en que impuso el veto a la exportación de estos productos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies