INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La agricultura ecológica se triplica en la Comunidad Valenciana durante la última década

27/12/2022
En: larazon.es
Digital
Comunidad Valenciana La agricultura ecológica se triplica en la Comunidad Valenciana durante la última década El número de operadores en esta industria alcanzó en 2021 los 4.636, un 20 por ciento más que durante el año anterior El olivar es uno de los cultivos que ha experimentado el crecimiento de la producción ecológica en los últimos años FOTO: La Razón Coarval Última actualización 26-12-2022 | 06:00 H Puesto que la agricultura convencional es que cada vez menos rentable y más problemática, y el interés de los usuarios por aquello ecológico es creciente , no es de extrañar que los profesionales de la agricultura se hayan ido decantando a lo largo de los últimos años por la producción ecológica. Así, según los datos del Informe sobre la Agricultura Ecológica en la Comunidad Valenciana elaborado por la Conselleria de Transición ecológica y Agricultura, durante la última década se ha producido un incremento del 171 por ciento en la superficie dedicada a este tipo de cultivo. Concretamente, de las 56.628 hectáreas existentes en el año 2010, se ha llegado a las 153.503 en 2021. Aunque el aumento se ha dado en las tres provincias de la región, durante el último ejercicio se observa un incremento en Valencia y Alicante (81.092 y 38.134 hectáreas respectivamente) y un ligero descenso en Castellón (34.277 hectáreas de producción). Por tipo de cultivo, es la vid, con casi 16.700 hectáreas en 2021 , el que más superficie de producción dedica a lo ecológico, seguida por los frutos secos con más de 15.600 hectáreas. El olivar cuenta con casi 7.000 hectáreas de producción y los cítricos, por su parte, suman ya 5.700 hectáreas. A continuación, con 4.271 hectáreas le sigue el cultivo de cereales para la producción de grano. Por otro lado, durante el año 2021 en la Comunidad Valenciana se alcanzaron los 4.636 operadores de agricultura ecológica , con un incremento del 20,1 por ciento con respecto a 2020. La provincia de Valencia fue la que tuvo mayor número de operadores sobre el total, con un 58,5 por ciento. En cuanto a las actividades industriales derivadas de la agricultura ecológica, alcanzaron las 2.151 industrias en la Comunidad, con un incremento del 11,5 por ciento sobre 2020. Destacan en valores absolutos el número de industrias de preparados alimenticios (693), la de productos hortofrutícolas (177), las 160 bodegas ecológicas, las 101 de frutos secos y las 95 almazaras (fábricas de aceite). La ganadería no es una excepción y también vive su auge en la producción de este tipo. Durante el año 2021 en la Comunidad Valenciana se contabilizaron un total de 31 explotaciones dedicadas a este tipo de producción. El total de las explotaciones de vacuno de carne ecológicas se encontraron en Castellón, mientras que en Valencia y Alicante el mayor número de las explotaciones de ganadería ecológica se destinaron a avicultura (huevos). Tal y como señalan desde Coarval, de los 542 municipios que conforman la Comunidad Valenciana, 468 cuentan con algún tipo de cultivo ecológico lo que supone un 86 por ciento del total. En 2020, los datos de los municipios eran del 83 por ciento con 450 municipios. Además, los índices de incorporación de la mujer a la actividad son positivos, con un 30 por ciento de operadoras. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies