INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Junta destaca que Andalucía es líder en la lucha contra la sequía, en dar liquidez al campo y flexibilizar la PAC

15/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha comparecido este miércoles en el Parlamento andaluz para abordar la situación del sector agrícola andaluz y para detallar la política que está impulsando la Consejería en esta materia. Ha puesto en valor el liderazgo de la comunidad en la lucha contra los efectos de la sequía, en aportar ayudas al campo y en flexibilizar al máximo de sus competencias el nuevo marco de la Política Agraria Común (PAC). SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS) La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha comparecido este miércoles en el Parlamento andaluz para abordar la situación del sector agrícola andaluz y para detallar la política que está impulsando la Consejería en esta materia. Ha puesto en valor el liderazgo de la comunidad en la lucha contra los efectos de la sequía, en aportar ayudas al campo y en flexibilizar al máximo de sus competencias el nuevo marco de la Política Agraria Común (PAC). Crespo ha lamentado que, "desde 2020, los agricultores y andaluces se están enfrentando a una tormenta perfecta, con el incremento de los costes de producción, los efectos de la guerra en Ucrania y de la sequía, así como con una nueva PAC que les exige más con menos apoyo". Al respecto, la consejera ha resaltado los 500 millones de euros que han sido activados para dar liquidez al sector y aliviar su situación. Las medidas de apoyo a agricultores y ganaderos se han traducido, como ha recalcado la consejera de Agricultura, en un incremento de tres puntos porcentuales de los jóvenes en el campo o en un ahorro de 12 hectómetros cúbicos con la modernización de comunidades de regantes. Crespo ha detallado la política hídrica de la Junta, con tres decretos de sequía y poniendo el acento en que "todas las fuentes hídricas son necesarias" y en las aguas regeneradas, de las que ha explicado que "el objetivo es alcanzar los 120 hectómetros cúbicos de esta fuente de agua adicional esta legislatura, 70 de ellos en el último trimestre del año". La consejera ha recordado que, "gracias a la petición por parte de Andalucía, la Comisión Europea permitió a la Junta poner en marcha las medidas 21 y 22 para hacer frente a los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania". Crespo se ha mostrado convencida de que, una vez más, Europa va a "ser sensible a las peticiones que le hemos trasladado y que tienen como objeto prorrogar estas importantes ayudas, así como establecer unas nuevas específicas para que los agricultores puedan compensar las pérdidas por la falta de agua". De hecho, Crespo ha resaltado que "la consejería y el Ejecutivo andaluz han conseguido que la Comisión Europea se haya mostrado dispuesta a ampliar los fondos de la Reserva de Crisis". A su juicio, se demuestra, una vez más, que "Andalucía le está mostrando el camino también a la Unión Europea, incidiendo en el debate agrícola europeo". Por otra parte, la consejera de Agricultura ha resaltado que "nuestros agricultores y ganaderos exportan salud a todo el mundo a través de sus productos agroalimentarios" y ha subrayado la necesidad de que en la Unión Europea se recupere la preferencia comunitaria, "un principio fundamental que nunca se debió perder". Crespo ha reclamado, además, que el Gobierno de España aproveche la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de este año, para acordar incluir las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países. Carmen Crespo ha pedido, una vez más, que el Gobierno de España atienda la petición unánime de organizaciones agrarias, Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía y Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de flexibilizar al máximo los ecorregímenes de la PAC. Ha vuelto a reclamar que se posponga, hasta el 2026, la entrada en vigor del Cuaderno Digital. De igual modo, Crespo ha aprovechado la comparecencia para volver a pedir al Ejecutivo central "una bajada de impuestos al agricultor, una reducción generalizada de los módulos del IRPF del 50%, así como la aplicación urgente de la doble tarifa eléctrica para el regante". Finalmente, la consejera de Agricultura ha reseñado la importancia de que exista en la Unión Europea "una perspectiva hídrica, que es fundamental para que nuestros agricultores y ganaderos andaluces puedan seguir alimentando con productos sostenibles y de la máxima calidad a 500 millones de europeos".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies