INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Jornada 'SOS Rural, el despertar del campo' en FIMA

15/02/2024
En: elperiodicodearagon.com
Digital
La plataforma SOS Rural analizará las reivindicaciones y situación del campo La ponencia tiene lugar este jueves en el marco de la feria internacional Los agricultores aragoneses se han movilizado durante los últimos días en las carreteras y ciudades de la comunidad. / Efe-Toni Galán El Periódico de Aragón Zaragoza 15 FEB 2024 6:43 Actualizada 15 FEB 2024 6:45 Con el título SOS Rural, el despertar del campo , EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y La Opinión de Murcia, cabeceras del grupo Prensa Ibérica, organizan junto con SOS Rural y con el apoyo de la Fundación Ingenio un desayuno informativo este jueves dentro de las jornadas técnicas de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) que se celebra hasta el sábado en la Feria de Zaragoza. En este encuentro, que se emite en streaming a través de la web de este diario, intervienen Javier Poza Llorente , secretario general de SOS Rural; Natalia Corbalán Romera , portavoz de SOS Rural; y Salvador Marqués , agricultor y ganadero. Según exponen desde SOS Rural, la agricultura no puede subsistir con los precios que han alcanzado el gasóleo y los suministros. A esto se une la inexistencia de márgenes de beneficio para los agricultores y ganaderos. De la difícil situación que atraviesa el campo y de sus principales reivindicaciones y manifestaciones, así como de la protección del sector y la defensa de un modelo productivo se hablará en esta jornada que comenzará a las 9.00 horas y tendrá una hora de duración. El mundo rural ha estallado y se está movilizando en toda Europa debido a las políticas asfixiantes que, según los agricultores y ganaderos, llegan desde Bruselas. El clima de malestar e incertidumbre que se respira desde el sector agrario español ha derivado estos últimos días en protestas y movilizaciones sin precedentes de miles de tractoristas, que han invadido carreteras y ciudades para dar visibilidad a sus problemas y necesidades. Javier Poza Llorente, Natalia Corbalán Romera y Salvador Marqués serán los ponentes de la jornada de SOS Rural. / Servicio especial Orígenes y reivindicaciones Durante este desayuno informativo, Javier Poza y Natalia Corbalán analizan sus reivindicaciones y explican cómo y por qué surgió la plataforma nacional SOS Rural . Se trata de un movimiento que une a centenares de organizaciones de toda España y cuyo objetivo es poner en valor la actividad productiva y social del medio rural . Entre sus objetivos, SOS Rural reivindica actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y, en general, todas las que se generan alrededor de ellas y a otros muchos sectores adyacentes, como la logística, la energía, la cultura, el turismo o la gastronomía. Como cada dos años, Zaragoza acoge la feria más importante de maquinaria agrícola de España que este año celebra su cuadragésimotercera edición. Durante estos días, la superficie expositiva se complementa con ponencias y mesas redondas en el marco de jornadas técnicas en torno a la situación actual y el futuro del sector agrícola. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies