INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Investigadores del CITA aragonés estudian la resistencia antimicrobiana en la producción ganadera

16/01/2023
En: heraldo.es
Digital
Investigadores del CITA aragonés estudian la resistencia antimicrobiana en la producción ganadera Investigadores del CITA aragonés estudian la resistencia antimicrobiana en la producción ganadera Clara Marín, investigadora del departamento de Ciencia Animal del CITA, lidera esta investigación en el que también colaboran investigadores de la Universidad de Zaragoza. El proyecto investiga sobre el papel que puedan desempeñar los diferentes sistemas de producción ganadera de Aragón en la aparición de la resistencia antimicrobiana en patógenos que afectan a la salud humana. DGA El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el proyecto Ganaram , centrado en el papel que desempeñan los diferentes sistemas de producción ganadera en la Comunidad en la aparición de resistencia antimicrobiana en agentes patógenos que afectan a la salud humana. Según informa el Gobierno aragonés, este proyecto, "Sistemas de producción ganadera en Aragón y Resistencias Antimicrobianas que afectan a la salud humana. Ganaram", trata de obtener información en torno al riesgo de la presencia de estas resistencias en humanos cuyo posible origen esté en los sistemas de producción de alimentos más relevantes en la Comunidad. El proyecto, liderado por la investigadora del Departamento de Ciencia Animal del CITA Clara Marín y en el que colaboran expertos de la Universidad de Zaragoza, forma parte del Plan Complementario AGROALNEXT dentro del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation. Más información Nuevos paros productivos en Stellantis por falta de semiconductores "Tan poco como sea posible y tanto como sea necesario " es la premisa que, respecto a un uso prudente de tratamientos antibióticos en animales, promueve la Unión Europea mediante el plan de acción "Una sola salud", con el que vigila estrechamente las resistencias a los antimicrobianos en el sector veterinario. Este proyecto potencia y complementa la trayectoria del sector productivo ganadero aragonés, que trabaja en condiciones de calidad y seguridad alimentarias óptimas, para asegurar al consumidor un acceso a alimentos saludables y sostenibles. Este sector es crucial para la economía de la región ya que el subsector ganadero aragonés genera cerca del 15 % de alimentos de origen animal producidos en España. El objetivo general se centra en varios objetivos específicos, entre ellos la detección de la presencia de resistencias antimicrobianas en las deyecciones de ganaderías aragonesas en 4 grupos de bacterias digestivas, E-coli, Salmonella, Enterococcus spp y Campylobacter coli y jeyuni. Más información Sale a concurso la gestión de Galáctica con la vista puesta en su inauguración completa en primavera También se trabaja en la puesta a punto y optimización de un protocolo general de análisis del metagenoma en muestras de heces, estiércol, purines y aguas fecales, así como en un estudio de la composición y diversidad del microbioma y detección de genes de resistencia a antibióticos. El proyecto promueve, además, un estudio del efecto del proceso de almacenamiento de purines antes de su uso como fertilizante agrícola sobre la abundancia relativa de genes de resistencia a antibióticos y del microbioma, la detección de bacterias marcadoras en suelos agrícolas fertilizados con purines, el estudio de la relación de la presencia de resistencias antimicrobianas en los alimentos producidos con las detectadas de las deyecciones de las ganaderías aragonesas, y el establecimiento de un grupo de trabajo aragonés, bajo el concepto de Salud Global (One Heath), centrado en la prevención de zoonosis y control de antibiorresistencias. Más información Convocan una huelga de las 4.000 empleadas de limpieza de edificios de Huesca Para todo ello, se seleccionarán puntos de muestreo, se realizarán tomas de muestras y encuestas a las explotaciones dentro de los sistemas elegidos de producción ganadera. Además, se aislará y tipificará en las muestras las bacterias digestivas zoonóticas marcadoras de antibiorresitencias en alimentos: E-coli, Salmonella, Enterococcus spp. y Campylobacter coli y jeyuni, con el objeto de determinar la sensibilidad a antibióticos. Con los datos obtenidos a partir de heces frescas de animales y de suelos fertilizados con purines, se pretende conseguir el aislamiento y conservación de cepas aragonesas de estas bacterias, así como determinar sus perfiles de resistencia a antibióticos. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies