INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Intercitrus celebra la aprobación del cold treatment contra la 'Falsa polilla' | La Voz de Almería

08/02/2022
En: lavozdealmeria.com
Digital
Intercitrus celebra la aprobación del cold treatment contra la 'Falsa polilla' Es un hito para la defensa de la sanidad vegetal de la agricultura española y europea Larva de Thaumatotibia leucotreta. EPPO La Voz 12:10 · 07 feb. 2022 Intercitrus ha tenido conocimiento de la aprobación, por parte del Comité Permanente Fitosanitario de la Unión Europea (Scopaff), de un próximo cambio reglamentario para imponer un ' cold treatmen t' en tránsito a todas las importaciones europeas de naranjas de los países que padecen la llamada 'Falsa polilla'. La medida no afecta a las mandarinas o pomelos, que son portadoras de Thaumatotibia leucotreta , ni a las naranjas de Israel, donde también está presente esta enfermedad, por considerarse en sendos casos que el riesgo de transmisión "es bajo". La interprofesional valora la aprobación de esta medida como un "hito" fundamental para la citricultura española y europea pues de esta forma la UE protegerá al conjunto de la agricultura continental de la mejor manera frente a la posible entrada de esta grave plaga. Además, la UE se alineará así en gran parte con el modo de proceder de las principales potencias productoras, como EEUU, China, Korea, India, Australia o Japón, que exigen desde hace mucho tiempo este tratamiento. De igual modo, quiere reconocer el "excelente trabajo técnico y político" realizado en los últimos meses por el Ministerio de Agricultura español que, primero supo granjearse el apoyo de la Comisión Europea (CE) y después ha logrado los respaldos necesarios para obtener la mayoría necesaria para que la medida saliera adelante. En idéntico sentido, Intercitrus agradece el apoyo de otras administraciones españolas, fundamentalmente del Gobierno valenciano, de su presidente, Ximo Puig y de su consejera de Agricultura, Mireia Mollà, que en su momento se desplazaron a Bruselas de la mano de los representantes del sector. La T.leucotreta La T. leucotreta está considerada por la UE en el 'top 20' de las enfermedades vegetales y está regulada como 'prioritaria' por su gran impacto económico, medioambiental y social. Se trata de una plaga altamente polífaga, que ocasiona graves daños a multitud de cultivos, ya que se considera que existen más de 70 plantas hospedantes (no sólo los cítricos, sino también el mango, la nectarina, la uva, el caqui, la granada, el maíz o el algodón...). En tanto sus larvas se desarrollan alimentándose en el interior del fruto, es muy complicada de detectar. Antes incluso de que en 2018 fuera declarada como de cuarentena y más aún después, cuando su control en los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) pasó a ser obligatorio, se ha venido identificando sistemáticamente en infinidad de controles portuarios en importaciones citrícolas de países terceros. En aquel año, además, este patógeno fue localizado en un invernadero alemán y había sido detectado de manera ocasional en Dinamarca, España, Finlandia, Holanda, Italia, Suecia y Reino Unido. De instalarse este insecto en las zonas citrícolas europeas, su erradicación se complicaría por la falta de insecticidas autorizados.  "Este es el éxito de un sector que ha vuelto a demostrar que es capaz de trabajar unido en torno a esta interprofesional, que creo que con este logro ya ha evidenciado su reactivación definitiva y su utilidad", concluye la presidenta de la Interprofesional Citrícola Española, Inmaculada Sanfeliu.  Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies