INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Instan a la Comisión Europea a tomar medidas específicas para frenar la mayor epidemia de gripe aviar registrada en...

24/08/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Instan a la Comisión Europea a tomar medidas específicas para frenar la mayor epidemia de gripe aviar registrada en Europa por Redacción | Ago 23, 2022 | Ganadería , Sanidad animal Los eurodiputados socialistas Nicolás González Casares y César Luena han reclamado a la Comisión Europea medidas específicas para frenar la epidemia de gripe aviar altamente patógena (IAAP) que está sacudiendo Europa en general y con más de una treintena de casos en España.. En una pregunta escrita al ejecutivo comunitario, los eurodiputados, miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, señalan que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha calificado la temporada epidémica 2021-22 como "la mayor jamás registrada en Europa". En total se han detectado 2.398 brotes en aves de corral domésticas, 168 brotes en cautivas, y 2.733 en silvestres en 36 países europeos, según la EFSA. El texto indica además que "los ornitólogos sobre el terreno reportan reducciones dramáticas en avistamientos de aves silvestres como alcatraces o págalos y temen el impacto que podría producirse con el inicio de la temporada de migración de aves acuáticas hacia Europa en términos de mortalidad de aves, contagio a aves de corral y salto a humanos". Por eso, reclaman "medidas específicas para frenar la expansión", sistemas de vigilancia y refuerzo de los sistemas de alerta temprana para evitar contagios en aves de corral. Además, preguntan si la Comisión prevé "realizar recomendaciones específicas a las autoridades competentes sobre protocolos de recogida de aves silvestres para garantizar la protección del personal que realiza estas tareas". Cabe recorar que las administraciones españolas han venido recuerdado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente las medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, además de reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad para evitar que se sigan reproduciendo los casos que se han venido detectando durante todo este año. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies