INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Incendios forestales en verano / Los brigadistas estallan: No se puede usar una desbrozadora en Alerta 2 y con 36ºC.

09/08/2024
En: levante-emv.com
Digital
Interior Los brigadistas estallan: "No se puede usar una desbrozadora en Alerta 2 y con 36ºC". El Grupo de Pronto Auxilio de Ayora, cuyos voluntarios participaron en la rápida extinción de un reciente incendio en Enguera, denuncian las irregularidades detectadas en el origen del foco de las llamas Estado en el quedó la máquina desbrozadora, totalmente calcinada, tras el incendio de Enguera. / Grupo de Pronto Auxilio de Ayora José Luis G. Llagües Enguera 09 AGO 2024 7:01 Ocurrió el pasado 2 de agosto. Una máquina desbrozadora que estaba siendo usada para ejecutar labores vinculadas al plan de extracción de biomasa de la sierra en Enguera ocasionó un incendio. La rápida actuación de los servicios de Emergencia fue clave para que las llamas solamente afectaran a una extensión de dos hectáreas. Hoy, una semana después, algunos de los participantes en aquellas tareas de extinción no han dudado a la hora de alzar la voz ante lo ocurrido: «No se puede usar una máquina desbrozadora hacia las 13 horas del mediodía, con Alerta 2 y con alrededor de 36ºC de temperatura ambiente, no tiene sentido» . Así de contundentes se muestran los integrantes del Grupo de Pronto Auxilio de Ayora, una entidad de bomberos voluntarios que respondieron a los primeros avisos. Un tractor desbrozadora provoca un incendio forestal en Enguera «Gracias a la rápida intervención de los medios aéreos de la cercana base de Enguera y la llegada de voluntarios de ADENE de Enguera (3 vehículos y 10 componentes) y nuestro vehículo con cuatro componentes, el fuego únicamente quemó unas dos hectáreas en una zona de pinar adulto. Sin embargo, podría haber sido mucho peor», prosiguen. Además, desde la misma agrupación quisieron llamar la atención sobre lo que consideran «graves irregularidades en el origen de este incendio» : «No se dan por vez primera vez, dado que en septiembre de 2020 y en la partida de Colmenares de Ayora, los trabajos de otra máquina forestal que operaba con elevadas temperaturas y en los meses de mayor sequedad de la masa forestal dieron lugar a otro foco que arrasó 14 hectáreas». Además, las mismas fuentes añadieron que «en el caso del incendio de Enguera se da la circunstancia de que los trabajos de desbroce que estaba realizando la máquina deberían haberse ejecutado al terminarse el proyecto de tala para biomasa que en ese cantón forestal se llevaron a cabo en octubre del pasado año. Esta forma correcta de proceder, que se incumple, viene fijada por el Pliego de Condiciones regulador de la extracción de la biomasa. En él se establece que antes de iniciar la tala en otro cantón, debe quedar triturado y desbrozado el cantón ya talado. Esto evitaría tener que realizar trabajos de desbroce, que pueden dar lugar a chispas derivadas del roce las cadenas trituradoras con las piedras del suelo que originen incendios, como ha sido el caso». Medio Ambiente descarta paralizar las talas en Enguera Antecedentes Por otro lado, los brigadistas también denunciaron que «se da la circunstancia de que la empresa que tiene la concesión de la biomasa en la sierra de Enguera ya en los meses de febrero, marzo y abril de este año realizó trabajos en días de Alerta 3, una actuación expresamente prohibida igualmente por el pliego de condiciones y en una primavera que fue extremadamente seca». «Consideramos imprescindible que se proceda a impedir ese tipo de trabajos durante los meses de verano y especialmente en las condiciones extremas de sequedad en las que se encuentra la sierra», apostillaron. Suscríbete para seguir leyendo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies