INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Iberdrola ofrece en Agroexpo consejos para evitar riesgos eléctricos en el ámbito agrario

31/01/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Desde i-DE, distribuidora de esta compañía Iberdrola ofrece en Agroexpo consejos para evitar riesgos eléctricos en el ámbito agrario Respetar las distancias de seguridad de la maquinaria, herramientas y otros equipos con el cableado eléctrico es una de las claves para no sufrir accidentes La directora general de Trabajo en su visita al estand de i-DE en Agroexpo. / El Periódico El Periódico 30 ENE 2025 21:38 La electricidad es un aliado indispensable en las actividades agrarias, pero también puede ser un riesgo si no se manejan adecuadamente las instalaciones y los equipos. Por ese motivo, durante la feria Agroexpo que se está celebrando en Feval, especialistas de i-DE, la distribuidora de Iberdrola en Extremadura, están llevando a cabo diversas charlas informativas en la que se están explicando a los agricultores y ganaderos medidas para la prevención y seguridad contra el riesgo eléctrico en el sector del campo, puesto que es un entorno donde las condiciones de trabajo y los medios y máquinas pueden amplificar los peligros. Así, desde i-DE de Iberdrola, se desmontan mitos comunes sobre la electricidad, como la creencia de que los neumáticos o la madera son aislantes, o que solo la alta tensión supone un riesgo significativo. "Dos de cada tres accidentes eléctricos ocurren en líneas de baja tensión, lo que subraya la importancia de adoptar medidas preventivas independientemente del tipo de instalación", han señalado los expertos. Principales Factores de Riesgo En el material explicativo que se ha facilitado a los agricultores, se ha puesto el acento en la necesidad de ser precavidos con las líneas eléctricas puesto qu e "no es necesario tocar un conductor para sufrir una descarga; basta con acercarse demasiado a una fuente de alta tensión". Así, respecto al uso de maquinaria agrícola, se ha recordado que los equipos con partes metálicas pueden entrar en contacto con líneas eléctricas, generando descargas peligrosas, por lo que se debe estar muy vigilantes en este aspecto. En la misma línea se han señalado los riesgos que se pueden producir trabajando con tubos de riego, que se pueden dar por contacto director de dichos tubos con los cables, por "arcos eléctricos" que pueden generarse sin que haya un contacto directo a causa de cortocircuitos, humedad o incluso la presencia de animales. Por último, se ha añadido a esta lista los riesgos por contacto los que se producen a través del agua de riego que, impulsada por los cañones o aspersores, puede entrar en contacto con los cables, generando también riesgo eléctrico. Claves para prevenir accidentes Además de alertas sobre los factores de riesgo, también se han ofrecido desde i-DE claves para prevenir accidentes como son respetar las distancias de seguridad, para lo que es clave "mantener siempre la maquinaria, herramientas y otros equipos alejados de las líneas eléctricas". Asimismo, se ha incidido en actuar con precaución ante cables caídos. Nunca asumir que están desenergizados, por lo que hay que comunicar inmediatamente el incidente a la empresa distribuidora y evitar acercarse al área. Durante los trabajos de excavación se debe tener presente que bajo el suelo pueden discurrir cables conductores de energía eléctrica. Por ello, en caso de trabajos con herramientas manuales, cuando la distancia de trabajo sea inferior a medio metro, o con herramientas mecánicas, cuando la distancia sea inferior a un metro, debemos solicitar el descargo de los cables a la empresa suministradora. Por último, se ha recordado el protocolo a seguir en caso de contacto eléctrico con maquinaria, como puede ser un tractor, y que consiste en que el conductor "debe permanecer en la cabina y, siempre que sea posible, alejar el vehículo del lugar". En definitiva, desde i-DE, se ha indicado que la seguridad eléctrica "no es negociable". En entornos agrícolas, donde las condiciones a menudo son adversas, adoptar medidas de prevención puede marcar la diferencia entre una jornada de trabajo exitosa y un accidente. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies