Las OPAs urgen actuaciones para flexibilizar la PAC, cumplir con la ley de la cadena alimentaria y solucionar la falta de mano de obra
Guardiola y Morán con los líderes de Asaja, Apag, UPA-UCE y La Unión, en Mérida. / JUNTAEX
Redacción / Efe
11 MAR 2024 20:13
Las organizaciones profesionales agrarias (opas) piden a la presidenta de la Junta medidas para flexibilizar la aplicación de la PAC , cumplir la ley de la cadena alimentaria y solucionar el problema de mano de obra en el campo en un encuentro en el que María Guardiola se ha comprometido a estudiar posibles opciones.
Este es el resultado del encuentro que la jefa del Ejecutivo ha mantenido hoy en Mérida, en la sede de la Presidencia, con los líderes regionales de Asaja, Ángel García Blanco; Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri; UPA-UCE, Ignacio Huertas; y La Unión, Luis Cortés.
El primero de ellos ha pedido que el Gobierno extremeño se posiciones en contra de la ley de restauración de la naturaleza y del Pacto Verde Europeo y que solucione el «grave problema» de mano de obra que existe en el sector agrario «frente a las miles de personas que están ahora en el paro», según ha afirmado en declaraciones a los medios al término de la reunión.
El campo extremeño en el que la protesta echó raíces
«Hay que darles una solución porque si no esto desaparece», ha advertido García Blanco, quien ha informado de que la presidenta de la Junta le respondió que este problema debe ser abordado en coordinación con el Gobierno central y el resto de comunidades.
Por su parte, Ignacio Huertas le ha pedido que a ctué en el ámbito nacional y europeo trasladando las reivindicaciones del sector, pero también que en el ámbito de las competencias propias de la Junta . En concreto, le ha reclamado una flexibilización de la PAC, una «clarificación» de los expedientes a la hora de tramitarlos por los agricultores y ganaderos, y el cumplimiento de la Ley de la Cadena con estudios regionales y actuaciones coordinadas entre las administraciones estatal y regional.
Asimismo, ha reivindicado una modificación de los seguros agrarios para llegar al 70% de ayuda y que estos puedan dar respuesta al cambio climático, además de un apoyo directo a los agricultores del olivar y el viñedo, «los únicos que se han quedado fuera de todas las ayudas».
Ayudas como en otras comuniades
El secretario general de UPA-UCE ha valorado que Guardiola se haya comprometido a celebrar reuniones de seguimiento y a plantear algunas medidas por parte de la Administración regional, por lo que ha instado a esperar para conocer el detalle de las mismas. Lo importante, ha añadido, es que la Junta ponga en marcha un paquetes de medidas al igual que han hecho otras comunidades para paliar la problemática del sector.
En esta línea, el presidente de Apag Extremadura Asaja ha destacado que Guardiola ha sido «muy receptiva» a los problemas del campo y ha detallado que le ha pedido una reforma de la PAC acorde a la agricultura y la ganadería «y no como la diseñada, a medida de los ecologetas» . La retirada de la Agenda 2030 y de las leyes de restauración de la naturaleza, de transporte de animales vivos y de bienestar animal fueron otras de las demandas de esta organización que, en clave regional, ha pedido agilidad en los pagos y ayuda a los cultivos permanentes.
El coordinador de La Unión Extremadura, por su parte, ha trasladado a Guardiola que existen dos herramientas «muy buenas» para mantener los precios, el tribunal de la competencia de Extremadura, «que existe y no está funcionando», y la Ley de la Cadena . «Con eso garantizaremos que no vendemos a pérdidas en Extremadura y que la PAC sea un poquito más llevadera por parte de los agricultores», ha manifestado.