INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Greenpeace: El 29 % del agua subterránea tiene nitratos a causa de la ganadería industrial

15/12/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Madrid, 14 dic (EFE).- El 28,6 % de las aguas subterráneas analizadas en España está contaminada con nitratos y su causante, según Greenpeace, es "bien conocido: la agricultura y la ganadería industriales". Madrid, 14 dic (EFE).- El 28,6 % de las aguas subterráneas analizadas en España está contaminada con nitratos y su causante, según Greenpeace, es "bien conocido: la agricultura y la ganadería industriales". En el marco de la III Semana de Lucha "Stop Ganadería Industrial", la organización ecologista ha publicado un avance del estudio que está llevando a cabo en España de la mano de la propia ciudadanía a la que ha enviado 10.000 kits gratuitos de medición de nitratos, según han detallado este jueves en un comunicado. Por el momento, tienen el resultado de 5.000 test y de su resultado se extrae que un 7 % de las aguas de consumo examinadas también están contaminadas. Pese a que "parece un porcentaje bajo, esto significa que muchas personas pueden estar bebiendo agua contaminada sin saberlo", según Greenpeace. Además, un 11 % de las aguas superficiales analizadas (ríos, riachuelos, lagos o lagunas) también presentan contaminación. Cataluña es donde más mediciones se han realizado, seguida de Madrid y Castilla y León. Respecto a los resultados, las tres regiones con mayor contaminación detectada son Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con el 43 %, el 22 % y el 20 % respectivamente de sus mediciones con resultados negativos. Greenpeace ha puesto el foco en la ganadería industrial y ha señalado que, en España, se sacrificaron en 2022 casi 900 millones de animales; de los que 56,3 millones fueron cerdos que son "la mayor causa del problema". La agricultura, "lamentablemente", está también "cada vez más" al servicio de la ganadería industrial, produciendo alimento para esta "ingente cantidad de animales". "Consciente de este problema, y ante la presión también de la Comisión Europea, el Gobierno español, parece que ha tomado cartas en el asunto", han apuntado. En concreto, en 2022 se aprobó el Real Decreto 47/2022 para proteger las aguas de la contaminación por nitratos y más recientemente el R.D. 665/2023 en el que se establece la relación de las actividades potencialmente contaminantes del suelo y por ende del agua. Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro presentó su Estrategia "Nitrache" en el inicio de 2023, en la que destaca la medida de no dar concesiones ni autorizaciones a nuevas instalaciones ganaderas intensivas o a la ampliación de las existentes en las zonas más sobrecargadas en nitratos. Estas medidas son "un buen paso, pero son aún insuficientes y todas" las autoridades competentes se deben involucrar en la resolución de este problema y actuar de forma "coordinada", han añadido. EFE jjr/lrs/ads
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies