INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Grandes Vinos presenta CDA Sauvignon Blanc, primer varietal de esta uva blanca dentro de la DOP Cariñena

08/04/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
CULTURA VINÍCOLA Grandes Vinos presenta CDA Sauvignon Blanc, primer varietal de esta uva blanca dentro de la DOP Cariñena Es el primer vino que lanza la bodega de este varietal, que solo en 2020 fue admitido por el reglamento de la DOP Cariñena El Periódico de Aragón Ver noticias guardadas CDA Sauvignon blanc, de Grandes Vinos Servicio especial Grandes Vinos, bodega líder de la DOP Cariñena , acaba de presentar en la Barcelona Wine Week su última novedad , dentro de su marca Corona de Aragón, la cual en el 25 aniversario de la fundación de la bodega , se ha rediseñado dándole un aire más moderno y un nuevo nombre, CDA. Se trata de un joven varietal 100% Sauvignon Blanc añada 2021. Es el primer vino que lanza la bodega de este varietal, que solo en 2020 fue admitido por el reglamento de la DOP Cariñena, y que se ha convertido ya en el primero también dentro de la Denominación, "reforzando el carácter pionero de la bodega", remarcan. Un viñedo muy joven, como no puede ser de otra manera, pero en un ubicación inmejorable, en el municipio de Cosuenda. En las faldas de la Sierra a 750 metros de altitud. Una zona "excepcional" para el cultivo de variedades blancas por la altitud y la cercanía de la sierra que retrasa la maduración preservando los aromas del mosto. La temperatura en la zona puede variar hasta 3-4 grados al compararla con el municipio de Cariñena. Su suelo está compuesto principalmente por cuarcitas y pizarras sobre una matriz de arcilla y arena, un suelo de textura franco-arcillosa y permeable que no retiene agua por la abundante cantidad de piedras y su textura franca. De vendimia mecanizada, rápida recepción de la uva y a primera hora de la mañana, para que entrase fresca. Maceración pelicular en la prensa durante unas horas para extraer precursores aromáticos. Fermentación en inox a temperatura controlada 16-18 ºC. Producción limitada de 18.500 botellas. Destaca su color amarillo pálido, limpio y brillante, con matices verdosos y reflejos dorados. Nos recuerda olores herbáceos, a hoja de higuera, toronja, frutos tropicales, y cítricos (pomelo, maracuyá,). De elegante acidez y sensaciones muy refrescantes. Destaca su tipicidad varietal. Es ideal para disfrutar con quesos cremosos y grasos , como el ricotta, el brie, el camembert o el feta, pues su frescura y acidez permite limpiar un paladar ya sedoso por la grasa del queso. También marida muy bien con ceviche, ensaladas, sushi, pastas con salsa de marisco o bechamel, comidas picantes y carnes de ave. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies