INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Gobierno destina casi 500.000 euros a un proyecto innovador vinculado a la trazabilidad en el olivar tradicional

05/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado la concesión de una ayuda de casi 500.000 euros por parte del Ministerio de Agricultura a un proyecto innovador de interés general vinculado a la certificación de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional. JAÉN, 4 (EUROPA PRESS) La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado la concesión de una ayuda de casi 500.000 euros por parte del Ministerio de Agricultura a un proyecto innovador de interés general vinculado a la certificación de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional. Se trata de una iniciativa que apuesta por dotar a todo el proceso de elaboración de más transparencia, "algo que beneficia tanto al propio agricultor como al consumidor final", según ha indicado este miércoles en una nota. "Es decir, esta propuesta pretende dejar constancia de todas las operaciones de la producción del aceite de oliva virgen extra, de tal forma que los clientes puedan tener la garantía del origen y las calidades de lo que compran y consumen, algo que es clave para poner en valor la calidad de nuestro aceite frente al de otros países", ha explicado Madueño. Esta iniciativa está impulsada por un grupo operativo supraautonómico compuesto por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Migasa Aceites y Wealize SL, una empresa andaluza especializada en tecnologías de última generación entre las que sobresale el 'blockchain'. Tendrán que ejecutar su proyecto de certificación de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra procedente del olivar tradicional en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025. La ayuda pública concedida a este proyecto innovador corresponde a la convocatoria de 2022 y cuenta con una financiación total de 12,15 millones de euros, procedentes de fondos del Instrumento de Recuperación Europeo (Next Generation), incluidos en el Perte Agroalimentario y aplicados al Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 del Ministerio de Agricultura. En total, se han seleccionado 23 proyectos innovadores de todo el país, de los que uno de ellos está vinculado directamente al olivar tradicional, "que tanto peso tiene en la economía de la provincia de Jaén". Madueño ha añadido que se encuadra en una de las tres líneas elegibles de la convocatoria encaminadas a abordar las principales prioridades del conjunto del sector, para afrontar la doble transición digital y medioambiental. "En concreto, lo que se pretende es mejorar la innovación en el uso de los recursos, en particular la agricultura de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y los equipos de producción", ha afirmado la subdelegada. Todos los proyectos beneficiarios están impulsados por grupos operativos, de los que forman parte pymes, fundaciones del sector agroalimentario sin ánimo de lucro, universidades e institutos tecnológicos, organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias. En la práctica, estos 23 proyectos implicarán a 217 entidades. CUATRO CONVOCATORIAS Con esta son ya cuatro las convocatorias de proyectos innovadores que ha gestionado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de programación de desarrollo rural 2014-2022. Así, se ha llegado a alcanzar la cifra de 124 proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal de ámbito supraautonómico, que han recibido en conjunto algo más de 62 millones de euros. Además, muchas comunidades autónomas han desarrollado también esta medida de apoyo a la innovación, lo que convierte a España en el segundo país de la Unión Europea en cuanto a proyectos innovadores apoyados, solo superado por Italia. Dada la importante demanda de estos proyectos, el Ministerio ha apostado por reforzar esta intervención de cooperación para la innovación AEI-Agri en el Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027, para lo que se han reservado 75 millones de euros de gasto público total.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies