INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Generalitat publica ayudas para la incorporación al campo valenciano de jóvenes y nuevos agricultores de hasta 56 años

26/06/2025
En: alicanteplaza.es
Digital
VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca impulsa el relevo generacional en la agricultura y ganadería de la Comunitat Valenciana con la publicación de las nuevas ayudas dirigidas tanto a la incorporación al campo de jóvenes, entre los 18 y los 40 años, como de nuevos agricultores que tengan entre 41 y 56 años. Estas subvenciones forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España 2023-2027 y tienen como finalidad facilitar la incorporación profesional al sector agrario de aquellas personas que desean emprender un proyecto de vida en el medio rural y desarrollar su labor profesional vinculándola a la explotación agraria, según ha informado la Generalitat en un comunicado. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado que estas ayudas representan un "paso clave para fomentar el relevo generacional en el campo valenciano, una condición indispensable para garantizar el futuro del sector y mantener viva la actividad agraria en nuestros pueblos". Según ha señalado, "se trata de apoyar desde el primer momento a quienes deciden apostar por la agricultura y ganadería como modo de vida, sobre todo en esos primeros años donde se requiere un mayor esfuerzo y, además, los ingresos aún son limitados". Las ayudas se formulan en una prima única que se concede a aquellas personas que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria. En el caso de personas jóvenes, aquellas con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, la ayuda parte de una cuantía básica de 30.000 euros, y podrán alcanzar los 80.000 si concurren factores como la ubicación en zonas especialmente despobladas, el tipo de producción o el compromiso con prácticas sostenibles. Para quienes tienen entre 41 y 56 años y se incorporan como nuevos agricultores, las ayudas parten de 20.000 euros y pueden llegar hasta un máximo de 70.000, atendiendo también a criterios técnicos, sociales o económicos relacionados con las practicas agrarias. Cinco años de actividad Para poder acceder a ellas las personas interesadas deben presentar un proyecto empresarial que demuestre la viabilidad de su plan agrario y que, una vez finalizado, cumpla los requisitos para ser considerado agricultor profesional, comprometiéndose al mantenimiento de su actividad durante al menos cinco años. Barrachina ha explicado que estos requisitos persiguen una única finalidad "porque lo importante no es solo incorporarse al campo, sino hacerlo con garantías de futuro y estas ayudas lo que pretenden es establecer un compromiso con la profesionalidad y el arraigo rural". Estas ayudas también contemplan la posibilidad de la titularidad compartida, como vía de acceso a la actividad agraria y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el campo. En este sentido, el conseller de Agricultura ha querido destacar que la orden contempla primas específicas para mujeres, "porque queremos una agricultura y una ganadería con más presencia de mujeres". La financiación de estas subvenciones proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la propia Generalitat Valenciana, en el marco del Plan Estratégico de la PAC. Reuniones de AVA-Asaja Como principal entidad colaboradora en la tramitación de estas ayudas, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha convocadp un calendario de reuniones informativas en las provincias de Valencia y Castellón para asesorar a los posibles beneficiarios de esta línea de apoyo. En la anterior convocatoria, Asaja fue la organización profesional agraria que más expedientes de jóvenes agricultores tramitó, con 438 solicitudes concedidas, según ha informado en un comunicado. Una sectorial dirigida específicamente a jóvenes agricultores tendrá lugar el miércoles 2 de julio en la sede central de AVA-Asaja en ValÈncia. Otras reuniones informativas se celebrarán en Benicarló (30 de junio), Castellón (1 de julio), El Toro (2 de julio), la Finca Sinyent, situada en Polinyà de Xúquer (2 de julio), Pedralba (3 de julio) y Morella (7 de julio). El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha aplaudido "la que es la mayor convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores en nuestro territorio y que tiene el acierto de incorporar ayudas para nuevos agricultores de hasta 56 años". "El sector agrario necesitaba urgentemente estas ayudas para favorecer el relevo generacional al frente de las explotaciones agrarias y recuperar tierras abandonadas. La Comunitat Valenciana es el farolillo rojo en superficie agraria dejada de cultivar, con 176.446 hectáreas abandonadas, y en envejecimiento de la población agraria, con más de 65 años de media", ha detallado. Por este motivo, valora las ayudas y pone a disposición de los interesados sus servicios técnicos "que se caracterizan por su experiencia, profesionalidad y cercanía".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies