INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ganadería: Más de 1,2 millones para el fomento de las razas autóctonas españolas en Extremadura

13/03/2025
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha publicado recientemente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el anuncio que da publicidad a las 15 asociaciones beneficiarias de las ayudas para el mantenimiento de los programas de cría de razas ganaderas autóctonas españolas en la región. Esta convocatoria ha repartido un total de 1.258.402,52 euros, cofinanciados en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Ejemplares de la raza blanca cacereña. / El Periódico Las ayudas están destinadas a asociaciones de criadoras y criadores de ganado que hayan sido reconocidas para aplicar un programa de cría y aquellas asociaciones de ámbito autonómico reconocidas por la autoridad competente que colaboren en actividades del programa de difusión de estas razas. Entre las razas autóctonas se incluyen todas aquellas que sean originarias de España, de protección especial y de carácter más local, que deban ser conservadas como patrimonio genético para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción. Razas Así, se cita como razas autóctonas en peligro de extinción, en la región, a bovinos como la blanca cacereña, berrenda en negro, berrenda en colorado, retinta, avileña-negra ibérica y lidia; mientras que en caprino se señalan la verata, retinta, florida y murciana-granadina. Asimismo, en ganado ovino, se reconoce la merina y su variedad negra; en porcino, la ibérica y sus variedades entrepelado, retinto, manchado de Jabugo, torviscal y lampiño; en equino, la asnal andaluza y la pura raza española; y en aviar, la azul extremeña. Cabra de la raza Florida. / El Periódico Las actividades que se subvencionan son gastos comprendidos dentro de la gestión de libros genealógicos, gastos de actuaciones de selección o conservación contempladas en el programa de cría y gastos de actuaciones de programas de difusión de la mejora. Cuantía máxima La cuantía máxima de las ayudas para las actuaciones orientadas a la conservación, caracterización, recopilación y utilización de recursos genéticos en la ganadería será del 100% de los gastos subvencionables en las actuaciones de gestión de los libros genealógicos y el 70% en las actuaciones de selección o conservación contempladas en el programa de cría. Los valores máximos de subvención por asociación son de 80.000, 50.000 y 30.000 euros, en función de la actuación de la que se trate.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies