INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Fricandó de setas con puré de coliflor

27/02/2025
En: elpais.com
Digital
Aunque las setas suelen ser el acompañamiento de la carne en este tipo de guisos, por su sabor y textura pueden convertirse perfectamente en el ingrediente principal Que la parte más importante de un estofado es la salsa es axiomático, por eso no se entienden sin una buena hogaza de pan, unas patatas fritas en dados -también sirven hervidas, en puré o asadas-, un lecho de arroz hervido o cualquier otra cosa que la recoja, empape y nos la entregue para disfrutarla en todo su esplendor. Las picadas o majados a base de frutos secos, ajo y alguna hierbecilla como el perejil ayudan a darles sabor y ligazón. Por eso funciona perfectamente este fricandó, donde sustituí la ternera por unas setas de cardo -que podrían haber sido otras- fileteadas. Como necesitan menos cocción que la carne más dura, porque en este caso no hay que ablandar sus tejidos conjuntivos, las retiré después del dorado inicial y devolví al guiso cuando quedaba poco para que estuviera listo. Al soltar sus propios jugos, e integrarlos con un poco de movimiento, la salsa quedó perfecta. En este caso la acompañé con un puré de coliflor, que suelo preparar con esta brásica cocinada de diferentes maneras. Esta vez simplemente la cocí al vapor porque lo que acompañaba ya sabía potente, pero se puede asar el horno o tostar en la airfryer si se busca un sabor más profundo (por ejemplo, para acompañarla con un huevo escalfado). Lo rematé con unas alcachofas fritas porque lo mejoran casi todo, y dados de manzana verde porque me gusta un punto de contraste fresco y crujiente en este tipo de platos; pero ambas cosas son opcionales. Tiempo: 45 minutos Dificultad: Esperar a que se cocine el sofrito Ingredientes Para 4 personas Para el puré 1 coliflor pequeña Sal Pimienta Leche, bebida vegetal, mantequilla o aceite de oliva al gusto Para el fricandó 2 dientes de ajo 2 cebollas 2 tomates maduros 200 ml de vino blanco 600 g de setas (usé de cardo, pero podrían ser ostra o champiñones) Un chorrito de brandy o coñac Una onza de chocolate con 70% de cacao (opcional pero recomendable) Aceite de oliva Sal Para la picada 2 dientes de ajo Perejil al gusto 20 gramos de piñones (o almendras, nueces, avellanas...) Instrucciones 1. Para el puré Cocinar la coliflor al vapor hasta que pueda atravesarse fácilmente con una puntilla. Salpimentar y triturar con leche, bebida vegetal, mantequilla, aceite o el emulsionante que se quiera, hasta conseguir un puré con la textura que nos guste. 2. Pelar y picar el tomate y la cebolla. Pelar y laminar o picar el ajo. 3. Salpimentar las setas, dorarlas en una cazuela con un poco de aceite y retirar. 4. En el mismo aceite a fuego medio-bajo, hacer un sofrito poniendo el ajo primero y después, en cuanto empiece a oler bien; la cebolla. Añadir el tomate unos 10 minutos después, cuando la cebolla esté transparente, y subir a fuego medio. 5. Cuando tengamos un sofrito concentrado, añadir el brandy y flambear (con cuidado de no quemarse). Añadir el vino y dejar reducir de siete a diez minutos a fuego lento. 6. Pasado este tiempo el chocolate picado y dejar cocinar cinco minutos más. 7. Mientras, hacer una picada con el ajo, el perejil y los piñones o frutos secos escogidos, dejando algunos enteros para decorar. 8. Poner la picada y los frutos secos enteros, remover y devolver las setas al guiso. Cocinar todo junto unos 10 minutos, removiendo suavemente de vez en cuando. Servir sobre el puré, si se quiere con un poco de perejil, alcachofas fritas, chips de verdura crujientes o daditos de manzana verde.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies