INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Fraudes online a adolescentes: cuáles son y cómo prevenirlos

02/12/2024
En: 20minutos.es
Digital
Según el último informe disponible sobre cibercriminalidad del Ministerio del Interior, la evolución de los fraudes online en relación con el conjunto de delitos no deja de aumentar. Si en 2019 representaba un 9,9%, el pasado año 2023 alcanzaba el 19,2%, cifra que podría seguir aumentando si no se toman ciertas medidas. Las nuevas generaciones no se sienten vulnerables ante los ciberdelitos. Sin embargo, según un estudio de CECA, los jóvenes de 18 a 29 años son los que más creen que el banco les pedirá datos por canales no oficiales, como Whatsapp, SMS o correo electrónico. Que los niños y adolescentes adquieran conocimientos de seguridad digital es fundamental, especialmente si ya tienen acceso a sus cuentas bancarias y comienzan a usar tarjetas y Bizum . Identificar una web fraudulenta o sospechar de algunos mensajes y ofertas en redes sociales que resultan demasiado atractivas y fáciles de conseguir son algunas de las cuestiones a tener en cuenta para que puedan usar internet sin riesgos. Los ciberataques más comunes El 'phising' es uno de los fraudes más comunes en internet. Consiste en la suplantación de identidad con el fin de robar datos: a través del correo electrónico o de apps de mensajería, el ciberdelincuente reclama datos personales y bancarios al usuario fingiendo ser una empresa u organismo oficial. Videojuegos y redes sociales son también foco de engaño. Sorteos falsos, anuncios muy atractivos, premios fáciles u ofertas de empleo muy sencillas (como dar likes a vídeos de TikTok, Youtube o Instagram), pero que requieren de una pequeña inversión con la promesa de recibir después el doble de beneficio, son las estafas más frecuentes. Conviene que los menores sean conscientes de este tipo de reclamo y extremen la precaución cuando estén usando sus redes o jugando. Cuando se trata de compras online, hay que verificar siempre que se trata de una página oficial y segura y, en el caso de webs de compraventa de segunda mano o reventa de entradas, por ejemplo, recurrir únicamente a los canales de pago habilitados por las propias plataformas. Si el vendedor ofrece otros métodos o un precio muy bajo, no hay que fiarse. Los adolescentes pueden también caer en la estafa del Bizum inverso si, cuando esperan un pago, reciben en su lugar una solicitud de dinero. Es imprescindible leer bien cualquier notificación antes de aceptarla. Es importante leer bien cualquier notificación de este tipo antes de aceptar o compartir información. Cómo prevenir los fraudes Para que los menores no sean víctimas de fraude, hay algunas cuestiones básicas que conviene comentar con ellos para que tengan en cuenta a la hora de usar internet y recordarles que, ante la duda, lo más recomendable es no aceptar ni compartir datos y acudir a sus padres. El primero de los consejos es en relación a sus datos personales: deben estar alerta en caso de que se les solicite número de DNI, el teléfono o dirección postal o datos bancarios. También deben desconfiar de mensajes que les urgen a realizar alguna acción urgentemente y de sorteos que, a priori, resultan muy fáciles de ganar. Tanto para videojuegos como para compras online, tienen que asegurarse siempre de que se trata de una cuenta oficial y segura antes de introducir los datos bancarios. En caso de duda o sospecha, es recomendable llamar al 017, línea de ayuda en ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Si a pesar de seguir ciertas recomendaciones, se cae en el fraude, conviene denunciarlo antes las autoridades y comunicarlo a la entidad bancaria lo antes posible, para que pueda hacer un seguimiento de lo sucedido y actuar en consecuencia. Portucuenta: una banca digital entre padres e hijos Para dar respuesta a las necesidades financieras de los adolescentes, Ibercaja cuenta con el servicio Portucuenta , que permite a jóvenes de entre 14 y 17 años realizar sus primeras operaciones bancarias, siempre bajo la supervisión de los padres. Se trata de un sistema accesible y práctico, que se ajusta a las necesidades de cada familia y que permite acompañar a los hijos en sus primeros pasos financieros , al tiempo que ellos mismos aprenden a planificarse y administrar su dinero. Con esta herramienta, los padres pueden administrar los permisos para que sus hijos puedan hacer Bizum, compras con tarjeta, traspasos y transferencias según los límites que establezcan para cada uno de ellos. Además, los padres pueden decidir si los traspasos y transferencias requieren su aprobación. Y, para un mayor control, pueden recibir notificaciones de los movimientos para saber si, por ejemplo, sus hijos reciben un cargo alto o si su saldo es inferior a una determinada cantidad. REALIZADO POR AML Este contenido ha sido elaborado por ARAGÓN MEDIA LAB, unidad Branded Content de Henneo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies