INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Francia prohíbe vender frutas y verduras envasadas en plástico

14/10/2021
En: elperiodico.com
Digital
Histórica decisión política en Francia: se termina el sobreenvasado con plástico de frutas y verduras en los supermercados, auténtica pesadilla que genera grandes cantidades de residuos en el mar y en tierra firme. La ley francesa de anti-desperdicio y por una economía circular se publicó el pasado 11 de febrero en el Diario oficial francés, poniendo fin a un largo proceso de debate y concertación que había sido lanzado en octubre 2017. El Gobierno que preside Emmanuel Macron ha aprobado ahora el decreto, basado en dicha ley, para prohibir los envases de plástico en frutas y verduras frescas. La medida empezará a aplicarse el 1 de enero del próximo año , cuando empezará un calendario progresivo para dar más tiempo a las frutas y verduras más delicadas. En todo caso, el proceso debe completarse como máximo el 30 de junio de 2026. En concreto, a partir del 1 de enero de 2022 se vendrán sin plástico alrededor de una treintena de frutas y verduras frescas sin procesar. Las verduras serán las siguientes : puerros, calabacines, berenjenas, pimientos, pepinos, patatas, zanahorias, tomates redondos, cebollas, nabos, repollo, coliflor, calabaza, chirivías, rábanos, tubérculos y alcachofas de Jerusalén. Las frutas son : manzanas, peras, naranjas, clementinas, kiwis, mandarinas, limones, pomelos, ciruelas, melones, piñas, mangos, maracuyá y caqui. En cuanto al resto, el decreto aprobado establece un calendario en el que los comercializadores deberán encontrar soluciones alternativas para el envasado antes del 30 de junio de 2026. Se trata de frutas y verduras que presentan un mayor riesgo de deterioro cuando se venden a granel. Es el caso de melocotones y albaricoques, frutas completamente maduras; semillas germinadas, frutos rojos e incluso hortalizas tempranas, es decir, cosechadas en primavera, antes de alcanzar la plena madurez. Asimismo, se establece un periodo de seis meses para la eliminación de las existencias disponibles de envases de plástico . Se estima que el 37% de las frutas y verduras se venden en la actualidad en envases, por lo que se calcula que esta medida permitirá suprimir más de 1.000 millones de envases de plástico innecesarios cada año. Esta medida no se aplicará a las ventas por encima de 1,5 kilos, ni a aquellas frutas y hortalizas cuya venta a granel suponga un riesgo de deterioro del producto. La lista de estos productos deberá ser establecida mediante un decreto, cuya publicación se espera en torno al verano de 2020. Además, y también a partir del 1 de enero de 2022, se prohíben las pegatinas sobre las unidades de frutas y hortalizas, que se utilizan principalmentepara indicar la marca comercial, a no ser que dichas pegatinas se hayan fabricado con material compostable o en papel. Desde el sector francés consideran, que si bien es cierto que existen embalajes de plástico que pueden ser prescindibles, existen otros que juegan un claro papel en la conservación del producto o en la presentación de productos de mayor calidad, que son apreciados por el consumidor. Esta prohibición afectará, no solo a los productores franceses, sino a todas las empresas que quieran comercializar frutas y hortalizas en Francia, y por tanto a las españolas. España exporta a Francia frutas y hortalizas por valor de más de 3.000 millones de euros al año , ya que el país galo es el segundo destino de nuestras exportaciones, solo por detrás de Alemania Esta era una vieja aspiración del movimiento ecologista y las organizaciones de consumidores , que también reclaman una medida similar en España. Estas entidades recuerdan que la mayoría de frutas que se venden en las grandes superficies ya están provistas de su propio 'envase' natural, la piel, que además se desecha a la hora de consumir el producto. ' Desnuda la fruta ' es una campaña en marcha para imitar el modelo ahora adoptado en Francia. Por ello, consideran que carece de cualquier sentido práctico envolver a estas frutas y verduras en plástico, que a menudo termina yendo a parar al medio natural. Te puede interesar: España, potencia mundial en residuos plásticos
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies