INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


'Foodtech' o cómo las tecnologías emergentes están cambiando la forma en que cocinamos y comemos

01/04/2025
En: 20minutos.es
Digital
La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación , calcula que para el año 2050 la producción de alimentos deberá aumentar en un 70% para poder seguir el ritmo de crecimiento demográfico que se calcula que llegue a los 10.000 millones de habitantes para ese año. Para poder alimentar de manera saludable a toda la población es necesario que la industria de alimentos se reinvente . Es en ese contexto donde han nacido las foodtech . Hay un reto planetario, el que subraya la FAO, pero también ha cambiado qué y cómo comemos . Los hábitos de consumo están variando y los métodos tradicionales de producción de alimentos se alejan de las exigencias y expectativas del consumidor contemporáneo. La industria foodtech surge como respuesta a las nuevas tendencias de consumo. Los motores de compra del consumidor actual tienen que ver con una creciente preocupación por el medio ambiente y por el cuidado de la salud , muestra un informe de tendencias de Innova Market Insights . Pero además de porque el consumidor cambia, las foodtech surgen porque también lo hacen los retos de la industria alimentaria. Ahora son los efectos del cambio climático , el desperdicio de alimentos, la escasez de recursos naturales y, ya se ha dicho, el acelerado crecimiento demográfico. ¿Qué son las 'foodtech'? Foodtech es un vocablo inglés que fusiona food (comida) y technology (tecnología). Se dedican a ello empresas que aprovechan tecnologías para transformar la industria agroalimentaria en un sector más moderno, sostenible y eficiente en todas sus etapas, que abarcan desde la elaboración de los alimentos hasta la distribución y el consumo. Usan para ello, entre otras cosas, el big data , la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT). Pequeñas pero valiosas Las empresas foodtech representan una parte minúscula de la industria agroalimentaria pero se han convertido en la vanguardia del sector. Algunas cotizan incluso en el índice Nasdaq, como Beyond Meat y su célebre hamburguesa vegetal de laboratorio. El potencial de las start-ups foodtech convence también a los analistas de mercados. En plataformas como Research and Markets hay estudios como el Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2024-2032 que otorgan a este sector un valor total de más de 293.000 millones de dólares en 2024 y predice que en 2032 alcanzará los 444.000 millones de dólares. Hamburguesa vegetal. NESTLÉ La revolución alimentaria que está siendo impulsada por las empresas foodtech abarca todos los ámbitos de la cadena de producción de alimentos . Eso incluye desde el cultivo o producción, hasta el momento en que los alimentos llegan a la mesa del consumidor, explica Winterhalter . Diez tendencias 'foodtech' Los procesos de innovación tecnología de la industria foodtech se enfocan principalmente en estas diez tendencias , según un informe publicado por StartUs Insights : Impresoras de alimentos 3D Nutrición personalizada Digitalización de restaurantes Proteínas alternativas Nutracéuticos Comercio electrónico Seguridad alimentaria y transparencia Gestión digital de alimentos Reducción del desperdicio de alimentos Robótica Cuatro de estas diez nos interesan especialmente: Impresoras de alimentos La preocupación por los daños ambientales inherentes a la ganadería han impulsado el desarrollo de tecnología para la impresión de alimentos. Muchas empresas emergentes están trabajando en tecnología para reproducir la apariencia, el sabor y la textura de la carne utilizando ingredientes de origen 100% vegetal . Se trata de "crear" carne que no genere problemas éticos y ambientales. Foodini, la impresora de alimentos en 3D de Natural Machines Natural Machines Nutrición personalizada Ha venido impulsada por el aumento del interés de los consumidores por alimentarse de una manera más inteligente. Hoy, la tecnología nos permite tener un control cada vez más preciso de nuestro estado de salud y de los hábitos alimentarios que le convienen a nuestro perfil genético. Digitalización de restaurantes La pandemia aceleró el proceso de digitalización y generó nuevas expectativas por parte de los consumidores. La higiene y la inocuidad durante todos los procesos de elaboración son hoy aun más exigibles. Las foodtech buscan automatizar procesos para aumentar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria. Proteínas alternativas La producción de ganado vacuno es una de las actividades que más contribuye a la generación de CO2 y gases de efecto invernadero . La preocupación por estos efectos adversos ha contribuido a la expansión de las industrias foodtech que se dedican al desarrollo de proteínas basadas en alternativas vegetales . Entre los avances más destacados se destacan la impresión 3D de proteínas, la fermentación y la biología molecular. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies