INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Finca La Torre: el aceite malagueño ecológico más premiado de España

14/05/2025
En: expansion.com
Digital
Si los premios refrendan el esfuerzo y su resultado ulterior, certifican y ponderan la calidad en un mercado competitivo y de mil actores, Finca La Torre ha establecido una marca difícil de igualar. Este 2025 supone ya la sexta vez que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce a la almazara malagueña con el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en Producción Ecológica . Además, ha recibido por su AOVE de la campaña 2024-2025 galardones como la Gran Menzione en el concurso internacional Sol d'Oro , el primer premio en EXPOLIVA 2025 a la mayor producción ecológica y el premio a Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra entregado por la Diputación de Málaga en los Premios Sabor a Málaga . Con sede en Bobadilla , a dos pasos de Antequera, en 2011 arranca la danza mercantil de este sello de la mano del joven ingeniero agrónomo Víctor Pérez , con el castellonense Borja Adrián Sanz en la dirección comercial y la exportación. Sus olivares, que tapizan casi 400 hectáreas, incluyen reliquias centenarias de la variedad hojiblanca, así como ejemplares más jóvenes de las variedades arbequina, picudo y cornicabra que luego se convierten en supremos monovarietales. En una evolución constante, la almazara ha amplificado su prestigio gracias a su compromiso con la producción ecológica , su filosofía productiva 100 % autónoma y particularmente por la biodinámica (basada en los ciclos lunares, la mínima intervención humana y el enriquecimiento del suelo con compost orgánico, entre otros parámetros para contar con la certificación Demeter ), prácticas que ha implementado en estos últimos 12 años en una escalada en pos de la excelencia. El sol de Antequera que baña Finca La Torre Este cariz sostenible brinda un AOVE que conserva sus propiedades organolépticas y saludables, manteniendo intactos antioxidantes, polifenoles y la preciada vitamina E. "Tratamos de elaborar el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo y conseguir lo que nadie antes ha logrado en el sector: mantener, campaña tras campaña, el mismo perfil organoléptico en todos los aceites que elaboramos", refiere Borja Adrián Sanz. "Con los galardones que hemos ido atesorando -Hall of Fame Flos Olei 2024, desde 2015 lleva repitiendo este premio y en 2014 fue Premio a la Almazara Emergente, entre una retahíla interminable- hemos demostrado que tenemos regularidad. No es suerte, es calidad y aplicar la teoría y la tecnología. No somos dioses, simplemente somos pequeños y exclusivos. Para nosotros ese dicho que que salga el sol por Antequera supone todo lo contrario. Lo medimos todo, no dejamos nada al azar. No podemos. Hay un control absoluto de todo el proceso. Porque la calidad no atañe solo producto final...", añade Sanz. "Estamos muy contentos por estos reconocimientos, sobre todo por nuestro equipo, que trabaja el año entero para este tipo de satisfacciones", comenta Víctor Pérez, el jienense que llegó con 28 años, ha revolucionado estos pagos y que desde que agarrara el timón no ha parado de ver ratificado su ideario a través de galardones. Una joven savia, pues, corre por Finca La Torre, sin embargo, la historia de estas 380 hectáreas de olivares, pinares y pastos radica muchas centurias atrás. Sus olivos centenarios anclaron sus raíces desde la época romana, con un molino cerámico que se encuentra en la propia finca y que se ha datado en 2300 años. Más hitos históricos. En pleno reinado nazarí se erigió la torre vigía que da nombre a esta finca y que fue levantada en el año 1260 en lo alto del llamado Cerro del Cuchillo. Un filántropo suizo Con el transcurrir de las centurias, a la vuelta de este milenio la propiedad de la finca al completo recayó en manos de Daniel S. Aegerter, empresario, inversor y filántropo suizo, como pago de una deuda. Antes de la llegada del helvético, estos suelos arcillosos ya se prepararon para los dictados de la biodinámica cuando los trabajaba otra empresa del gremio. De resultas, un single estate de 48.000 olivos que ofrece cosechas propias de recolección temprana y extracción en frío, filtrado exhaustivo, para unos AOVEs de notas tan robustas como elegantes y suaves, así como marchamo saludable. "Envasamos sobre pedido, no tenemos stock", recuerda Adrián. En cuanto a sus referencias, la variedad hojiblanca copa el 60% de la producción (memorable el One Limited Edition Hojiblanca), un 30% se la lleva la arbequina , y finalmente el 10% restante para las olivas picudo y cornicabra (3000-2000 litros). No se realizan blends . Para dar idea de esta sastrería olivarera a medida, este año se preveen 1200000 euros de facturación para un envasado de 40.000 litros . No obstante, Finca La Torre ha experimentado un crecimiento notable. En la campaña 2024 / 2025, se estima una recolección de 455 toneladas de aceitunas, lo que representa un aumento del 30% respecto a 2024. Esta cosecha se traduce en aproximadamente 78 toneladas de AOVE de la más alta calidad. En cuanto al diagrama del mercado, el 50% se despacha en España y el resto, fuera. Corea del Sur, Alemania, Suecia ..., y así hasta completar 25 países como EEUU, Dinamarca o China. "Contamos con gallineros, un puñado de caballos, un cabrero que viene con su rebaño a hacer la limpia en temporada, mucha vida de paso... hasta un puesto de avistamiento de aves. No olvidamos el oleoturismo , las visitas guiadas", detalla Sanz, mirando al cielo con el horizonte de la próxima cosecha. "Nos viene fenomenal este agua de primavera".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies