INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Extremadura tiene registradas 4,1 millones de hectáreas para recibir ayudas de la PAC

13/02/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Se trata de la quinta comunidad española por superficie El olivar es el cultivo más extendido en Extremadura y el que más ayudas recibe de la PAC. / Cedida El Periódico Extremadura Cáceres 12 FEB 2025 13:00 Extremadura es la quinta comunidad autónoma con más hectáreas registradas, en concreto 4,1 millones, en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) para la campaña de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 2025, según ha informado el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Asimismo , la comunidad extremeña tiene casi 2,8 recintos en el Sigpac, que son "una superficie continua de terreno dentro de una parcela catastral con un único uso", que están comprendidos en alguna de las agrupaciones fijadas (tierras de cultivo, cultivos permanentes, pastos, forestal, superficie no agrícola y "otros"). Noticias relacionadas El FEGA, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cifra en 50.586.577 el número de hectáreas que el Sigpac registra en España como susceptibles de recibir las ayudas agrarias europeas de la campaña 2025. Se trata de una cifra estable, pues solo son 458 hectáreas más que en 2024. De esas 50,58 millones de hectáreas, 12,36 millones corresponden a tierras de cultivo, 5,56 millones a cultivos permanentes (viñedo, olivar, frutales, frutos secos y cítricos), 16,11 millones a pastos, 9,13 millones a tierras forestales, 7,39 millones a superficies no agrícolas y 3.122 hectáreas, a otros usos. Por comunidades Castilla y León es la comunidad que registra un mayor número de hectáreas (9,4 millones), seguida de Andalucía (8,75 millones), Castilla-La Mancha (7,94 millones), Aragón (4,77 millones), Extremadura (4,16 millones), Cataluña (3,21 millones), Galicia (2,95 millones), Comunidad Valenciana (2,32 millones), Murcia (1,13 millones), Asturias (1,06 millones) y Navarra (1,03 millones). Por debajo del millón de hectáreas se sitúan Madrid (802.334 hectáreas), Canarias (744.055 ha), País Vasco (722.391 ha), Cantabria (532.056 ha), La Rioja (504.668 ha) y Baleares (498.212 ha). Si se comparan los datos registrados en el Sigpac de 2025 con el de 2024, las variaciones de superficie son mínimas. El FEGA ha precisado en la presentación de estos datos, que son objeto de "continuas actualizaciones" por la renovación de la imagen aérea de los que parten, las alegaciones de los agricultores y los controles del terreno, que el Sigpac es "la única base de referencia para la identificación de parcelas agrícolas en el marco de la PAC". TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies