INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Exportadores hortofrutícolas temen efectos graves por el recorte de trasvase

26/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo Madrid, 25 ene (EFE).- La federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex ha mostrado su preocupación tras la aprobación del recorte del trasvase Tajo-Segura por el Consejo de Ministros que, a su juicio, "afectará gravemente a las producciones del Levante". Madrid, 25 ene (EFE).- La federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex ha mostrado su preocupación tras la aprobación del recorte del trasvase Tajo-Segura por el Consejo de Ministros que, a su juicio, "afectará gravemente a las producciones del Levante". Ha explicado que las zonas de cultivo del arco mediterráneo afectadas por la disminución progresiva del trasvase Tajo-Segura producen el 71 % del total de hortalizas y el 25 % de las frutas con destino al exterior. España exportó entre enero y noviembre de 2022 cerca de 10,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, con un valor las primeras de 8.007 millones de euros y de 6.209 millones las segundas, según esta organización. La aprobación este martes de los nuevos planes de cuenca hidrográficas por el Gobierno supondrá el "recorte del 39 % del agua trasvasada al Segura" y "provocará daños socioeconómicos irreparables" para el sector de Alicante, Murcia y Almería, ha lamentado. Y es que -han explicado- "las alternativas reales para completar los recursos hídricos recortados por el trasvase, incluida la desalación, no permiten cubrir, actualmente, las necesidades de la producción". Ha recordado que un informe de la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante concluye que el recorte afectará 27.314 hectáreas de superficie regable, la desaparición de más de 15.000 empleos, y reducciones de valor patrimonial estimadas en 5.692 millones de euros. A estas consecuencias ha añadido "la eliminación de los sumideros de CO2 de los cultivos vinculados a los regadíos existentes". Según sus datos, las aportaciones del trasvase destinadas a regadío pasarían de 197 a 119 hectómetros cúbicos de media en el año 2027, mientras que el aumento de aguas desaladas destinadas a esas mismas zonas pasaría de 85,8 a 106,1 hectómetros cúbicos. Esta cifras apuntan a que se va a producir una merma de 78 hm3 del trasvase que no se compensa con el alza de 20,3 % del agua desalada lo que, según la asociación murciana Proexport -asociada a Fepex- tiene un coste de 1,40 euros por metro cúbico, "por encima incluso del agua destinada a los hogares".EFE aq/lrs/ess
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies