Se hará "énfasis" en la gestión de entornos agrarios protegidos Se hará "énfasis" en la gestión de entornos agrarios protegidos ARRECIFE (LANZAROTE), 20 (EUROPA PRESS) Lanzarote se convertirá entre el 15 y 17 de mayo en el "epicentro" del debate internacional sobre sostenibilidad y turismo en paisajes vitivinícolas con la celebración del 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias. Esta edición se centrará en analizar soluciones innovadoras y colaborativas para la sostenibilidad del enoturismo, con especial énfasis en la gestión de paisajes agrarios protegidos, como el emblemático entorno de La Geria, según se ha avanzado en una nota. Organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, el evento cuenta con la colaboración del Gobierno canario, el Cabildo de Lanzarote, a través de Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y del Ayuntamiento de San Bartolomé. Entre los ponentes destacados figuran Emanuela Panke, presidenta del Itinerario Cultural Europeo Iter Vitis, y Giorgio Delgrosso, jefe del Departamento de Estadística y Transformación Digital de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). A ellos se sumarán expertos de Brasil, Portugal, Canarias y de otras regiones vitivinícolas de la Península Ibérica, como la Ruta del Vino de Cariñena, ofreciendo una perspectiva tanto global como local sobre los retos y oportunidades del agroenoturismo. El programa abordará cuestiones clave como el liderazgo femenino en el sector, la gobernanza local y la participación ciudadana, así como experiencias exitosas de gestión en paisajes vitivinícolas únicos, como la Isla del Pico en Azores. FORO ACADÉMICO Además, se celebrará un foro académico con dos salas paralelas donde se presentarán una veintena de comunicaciones científicas sobre temas como el análisis sensorial de productos locales, la digitalización en zonas rurales o el potencial del agroturismo en contextos de agricultura intensiva. La isla de Lanzarote no solo actuará como escenario, sino como caso práctico de estudio, con visitas técnicas a bodegas como La Geria y El Grifo, experiencias enogastronómicas, talleres sobre tecnología aplicada al sector, y encuentros profesionales. Así, el 14 de mayo se celebrará un pre-encuentro con la entrega de la XII edición de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, que reconocerán iniciativas destacadas en este ámbito. La inscripción para asistir presencialmente o por streaming continúa abierta hasta final de mes y puede formalizarse a través de la web oficial de la Cátedra (www.gestionenoturistica.com) El encuentro supone una plataforma de intercambio, de generación de sinergias y definición de estrategias conjuntas para avanzar hacia un modelo de agroenoturismo sostenible, resiliente e innovador en Canarias y otros territorios vitivinícolas del mundo.