INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Europa registra la Indicación Geográfica Protegida Vaca de Extremadura | Hoy.es

06/09/2023
En: hoy.es
Digital
Europa registra la Indicación Geográfica Protegida Vaca de Extremadura Martes, 5 de septiembre 2023, 09:00 Comenta LinkedIn Telegram La Junta de Extremadura aplaude la inscripción de Vaca de Extremadura en el Registro Comunitario de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), publicado recientemente en el Diario Oficial de la Unión Europea. Con este sello se reconocen, tanto las características específicas de esta carne vinculadas a factores naturales de la comunidad, como al buen hacer de las ganaderías extremeñas en su manejo en extensivo. También el ejercicio moderado y la alimentación, principalmente, basada en recursos naturales y forrajeros propios de la región. La comunidad sigue así aumentando la competitividad de la agroalimentación extremeña, aportando un valor añadido para la comercialización de productos cárnicos bajo esta nueva denominación. Cabe recordar que Vaca de Extremadura es una IGP complementaria a la de Ternera de Extremadura, ya que ambas se basan en carnes frescas obtenidas de las principales razas de ganado vacuno existentes en las dehesas de la región y criadas en régimen extensivo. Incluye las razas autóctonas Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Morucha, Blanca Cacereña, Berrendas en Negro y Colorado, ya sea en pureza o cruzadas entre sí, así como de las incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España en la categoría de Integradas (Charolesa, Limusina y Blonda o Rubia de Aquitania y sus cruces), comercializándose las carnes en canal, media canal, cuartos, piezas, fileteada y al corte. La diferencia es que en Vaca de Extremadura el ganado son exclusivamente hembras, de 48 meses y edad fértil. En los próximos meses se podrán ver en el mercado los productos con esta nueva IGP y con el símbolo correspondiente de la Unión Europea. Características Esta carne se caracteriza por presentar un colorque va desde el rojo al rojo cereza, marmoleada y entreverado fino, con grasa de color entre blanco cremoso, así como amarillento. En cuanto a la textura de este delicado alimento es firme y fina. Presenta olor a manteca animal, resulta jugosa en boca y tiene un sabor cárnico profundo, además de persistente de vaca. Esta sabrosa carne es producto de la alimentación de las vacas amparadas en esta nueva IGP, que se crían en régimen extensivo, incluyendo en su dieta un mínimo del 30% de forrajes en pastoreo como hierba, cereales y leguminosas. Además, este ganado aprovecha otros recursos propios de las explotaciones de la dehesa y terrenos adehesados, procedentes de matorrales y arbolado como jara, jaguarzo, aulaga o brezo, entre otros. Comenta
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies