INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Estos son los alimentos que se resisten a bajar: la tortilla de patata sigue más cara

13/07/2023
En: heraldo.es
Digital
Estos son los alimentos que se resisten a bajar: la tortilla de patata sigue más cara ECONOMÍA Estos son los alimentos que se resisten a bajar: la tortilla de patata sigue más cara El IPC ha conseguido caer por debajo del 2%, pero hay productos básicos cuyo precio aún crece a dos dígitos. La tortilla de patata, un clásico en nuestras mesas Freepik Los precios han vuelto a contener su subida y la inflación se ha situado en junio en el 1,9% de media en España y el 1,1% en Aragón , la más baja entre todas las comunidades autónomas. Hace un año, la comunidad se encontraba en la posición contraria, a la cabeza de la escalada del Índice de Precios al Consumo (IPC), con un aumento del 11% en junio, que se mantuvo todo el verano. Con estos últimos meses de incrementos moderados de precios se cumple el objetivo de que la subida se quede por debajo del 2%, como busca el Banco Central Europeo ( BCE ) para poder empezar a plantearse un cambio en su política de subida de tipos de interés, que ha terminado por disparar las hipotecas y está empezando a hacer que se resienta el crecimiento económico. La energía ya no tiene la culpa El precio de la energía que disparó el índice el año pasado por el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética con Rusia está controlado actualmente , y ello se nota en que la inflación subyacente (que no incluye energía ni alimentos no elaborados) continúa moderándose. Lleva cuatro meses cayendo hasta el 5,4% en Aragón y el 5,9% en España. Esta tendencia se refleja en que el epígrafe de calefacción. Este experimenta el mayor descenso de junio con un 26% , dentro de la larga lista de productos y servicios cuya variación de precios monitorea el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). También lo hace el transporte público urbano (-25,3%) y el transporte personal (-6,3%) por la bajada de los carburantes. Además, en el caso de Aragón, el apartado de 'Vivienda, agua y electricidad' continúa a la baja (-13,9%), por el descenso en la comparación con el IPC de la 'electricidad, gas y otros combustibles' que ha caído un 31,1% respecto al año pasdo. Sin embargo, hay productos que continúan escapando a esta tendencia hacia la moderación y siguen registrando subidas de dos dígitos. La mayoría son alimentos, que en la comparación anual todavía superan el 10% de avance . La esperanza se encuentra en la comparación con su evolución en lo que va de año, cuando los porcentajes apuntan a un menor ritmo de subidas. Te puede interesar Ana Yetano Sánchez de Muniaín toma posesión como decana de la Facultad de Economía y Empresa de Unizar Entre los que siguen creciendo a dos dígitos figuran los ingredientes necesarios para cocinar una tortilla de patata, una de las comidas más típicas en los hogares españoles y que se toma a veces como termómetro de los precios de alimentos básicos como patatas , aceite y huevos . Las primeras cuestan un 19,3% más que hace un año , mientras el alza de los dos últimos es del 15% y el 13%, respectivamente. Si la comparación se hace con la variación en lo que va de 2023 las alzas son menores, aunque todavía elevadas, con un 9,9% en el caso de las patatas, un 4,5% en el caso del aceite y un 3,5% en el de los huevos. Además de los anteriores, el alimento que más ha variado su precio al alza en un año ha sido el azúcar , con 44,9%. Le siguen a distancia la leche (19,7%), la carne de porcino (15,7%), el agua mineral, refrescos y zumos (13,7%), los cereales y derivados (13,4%), los productos lácteos (13,1%), los preparados de legumbres y hortalizas (13%) y las legumbres frescas (11,3%). Baja la fruta fresca Entre los pocos alimentos que registran variaciones negativas de precio se encuentra la fruta fresca, uno de los más demandados en estas fechas . Estas han bajado un 4,2% respecto al último año. El resto de productos registran subidas por encima de la media como la carne de vacuno (8,6%), la de ovino (7,3%) o el café (7,5%). Las bebidas alcohólicas han subido un 9,9% y el tabaco un 6,6%. Entorno al 4% se ha encarecido el pescado fresco y congelado. Desde CC. OO. y UGT han destacado que el dato del IPC de junio es "un ejemplo para los países del entorno", por conseguir contener los precios, especialmente los de la energía con el mecanismo de la llamada 'excepción ibérica'. La inflación en la UE se sitúa en el 5,5% pese a las últimas bajadas. A pesar de ello, desde Comisiones en Aragón alertan de que la "elevada inflación" del grupo de "alimentos" causa un "grave problema para muchas familias" . De ahí que apuesten por parar las políticas de subidas de los tipos de interés y avanzar en los incrementos salariales. Hasta junio el aumento de sueldo medio en los convenios fue del 3,26% en el conjunto nacional, que sigue "muy por debajo de la inflación subyacente", alrededor de dos puntos menos. Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación se mantendrá moderada en los próximos meses, aunque ha advertido de que "podría haber algún repunte puntual en la última parte del año".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies