INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Eroski y Nagrifood promueven la formación en sostenibilidad entre los productores navarros

13/06/2025
En: financialfood.es
Digital
Eroski y Nagrifood han puesto en marcha un nuevo programa de formación en materia de sostenibilidad dirigido a productores de Navarra. Enmarcado en el "Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales" de la cooperativa vasca, la iniciativa persigue la capacitación de la cadena de valor en cuestiones de sostenibilidad (o de ASG). A lo largo de seis jornadas durante 2025, que podrán seguirse de manera presencial u online, se abordarán cuestiones como el desperdicio alimentario, deforestación, la huella de carbono, el ecodiseño de envases, y agua y energía, y, por último, la dimensión social y gobernanza. Estas temáticas serán analizadas a través de ponencias, mesas redondas y casos prácticos. El "Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales" de Eroski se lanzó en colaboración con Nagrifood en junio de 2024 en la Comunidad Foral de Navarra y en la actualidad participan en él 48 productores locales navarros. Se trata de una iniciativa al servicio de sus pequeños productores agroalimentarios que tiene como objetivo acompañarlos en la mejora de su desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG). Con él Eroski les facilita su adaptación a las nuevas obligaciones normativas y a las exigencias crecientes de los consumidores en materia de sostenibilidad. Los principales objetivos que persigue son fortalecer el conocimiento y compromiso de Eroski con los proveedores locales y su entorno, proporcionarles formación y apoyo para su mejora continua hacia sistemas de producción más sostenibles, además de acompañarlos y guiarles de cara una mayor calidad de los productos, y lograr una mayor transparencia en la cadena de valor. Primera jornada del programa El pasado 3 de junio tuvo lugar la primera jornada del programa y se dieron a conocer los resultados del diagnóstico realizado por Eroski en Navarra, destacando como áreas prioritarias las relacionadas con el cálculo y la reducción de la huella de carbono, el ecodiseño de envases o la reducción del consumo de agua entre otros. Se analizó asimismo la nueva Ley de Desperdicio Alimentario. En este sentido, la portavoz de Alimenta Valores, Silvia Ros subrayó que "la nueva ley nos obliga a actuar en red para transformar el sistema agroalimentario. En ella se detallan las obligaciones para todos los agentes de la cadena". La responsable de Sostenibilidad de Eroski, Cristina Rodríguez Domingo, señaló que "la colaboración con las entidades sociales es esencial, de hecho, desde Eroski donamos más de 2.600 toneladas de alimentos al año gracias a nuestro Programa Desperdicio Cero. En este sentido, uno de los retos en la gran distribución es la disponibilidad de ONG para hacer recogidas diarias por la atomización de tiendas y el poco excedente que se genera en cada una de ellas". Por su parte, el representante de AENOR, Juan José Moreno Delgado destacó que "la certificación es una herramienta clave para consolidar estrategias contra el desperdicio alimentario, así como para generar confianza entre una organización y sus clientes". En la misma línea, el socio y director de proyectos de ACMP, Iosu Palacios insistió en que "reducir mermas es reducir costes: el control diario es imprescindible". Además, el CEO y fundador de NARIA, Kilian Zaragozá valoró que "convertimos excedentes en impacto social y medioambiental positivo" y recordó que "la ley es una oportunidad para transformar el modelo, no solo una obligación".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies