INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


En peligro la viabilidad del cultivo del arroz al no flexibilizar la Junta andaluza las ayudas debido a la sequía

27/09/2022
En: agroinformacion.com
Digital
En peligro la viabilidad del cultivo del arroz al no flexibilizar la Junta andaluza las ayudas debido a la sequía por Redacción | Sep 26, 2022 | Agricultura , Cereales La viabilidad del cultivo del arroz andaluz está en serio riesgo este año. UPA Andalucía critica que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ponga en peligro la viabilidad del cultivo por su poca sensibilidad a la hora de flexibilizar las ayudas debido a la sequía y obligar a mantener inundadas las parcelas agrícolas de arroz tradicional hasta el 15 de diciembre cuando los agricultores no tienen agua. El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, recuerda que, este año, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir disminuyó la superficie sembrada de arroz a solo el 30 por ciento. Por esta razón, los arroceros solo han podido recibir ayudas por esta superficie. El resto de las parcelas las sembraron de otros cultivos (cereales o barbecho). Sin embargo, la Consejería andaluza de Agricultura obliga a mantener inundadas las parcelas agrícolas de arroz tradicional hasta el 15 de diciembre. Esto supone que, desde el mes de octubre, cuando empezará la recolección, hasta diciembre, las superficies que han tenido arroz y otras que han tenido otros cultivos deben mantenerse inundadas con agua que no tienen disponibles los agricultores debido a la sequía, olo que afecta a la viabilidad del cultivo del arroz. Además, la Consejería les exige realizar labores agrícolas cultivadas de cereales como el trigo, como es la nivelación del terreno mediante láser. Estas labores culturales son propias del arroz, costosas y no tiene sentido obligar a ejecutarlas en otros cereales. Ante esta falta de sensibilidad y teniendo en cuenta que el efecto de la sequía, tanto en producción como en calidad, está poniendo en grave situación al sector agrario en general y al arroz en particular, desde UPA Andalucía solicitan, «una vez más, que se flexibilicen los compromisos para cobrar las ayudas agroambientales en el arroz. Además de articular otras medidas de compensación como sí están haciendo otras comunidades autónomas como Extremadura, que sí consideran el arroz un cultivo social y necesario». Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies