INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Empresas tecnológicas Extremadura | Así es la tecnología punta que ya opera en Extremadura

21/02/2025
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no deja de crecer. El impacto de unas empresas que han logrado posicionar sus productos y servicios a nivel internacional ya alcanza el 2,8% del PIB comunitario. Además, la región ha conseguido disminuir 0,5 puntos la brecha digital con la media española. Sin embargo, la dificultad para encontrar profesionales especializados no ha desaparecido. De hecho, es uno de los principales problemas que citaron las cuatro compañías que participaron este jueves en la Extremadura TECH 2025. Un encuentro para hablar de tecnología e innovación, pero también de la capacidad y el talento de las compañías TIC que han nacido en Extremadura. Porque la región "tiene potencial para acoger empresas tecnológicas por muchos factores", cuenta Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Empresarial Extremeña de Tecnologías de la Información (AEXTIC), que ha organizado la reunión. El primero de ellos es el suelo disponible barato, "que parece que no, pero sí influye", recalca el experto. Por otra parte, los sueldos se han equiparado a los del resto de compañías tecnológicas que operan desde otras zonas de España. En este sentido, el secretario general de Transformación Digital ha señalado que un profesional del sector en Extremadura cobra un 38,5% más que la media regional. En tercer y último lugar, Rodríguez apunta a la "elevada calidad de vida que hay en algunas zonas de la comunidad". Un aspecto que, dice, "es muy importante para algunas personas". Transversalidad Muy destacable es, también, el componente que diferencia al sector de las TIC del resto de ámbitos: "La transversalidad", dice el presidente de AEXTIC, Juan Miguel Trejo. Empresas de gremios extendidos en la comunidad, como la agricultura o el turismo buscan la digitalización, apunta Trejo, y eso se lo proporcionan las empresas tecnológicas. Por ello es fundamental su desarrollo, porque la propia evolución de la región está supeditada a él. Sin embargo, la dificultad a la hora de encontrar profesionales especializados se mantiene. "Hay más de 300 perfiles abiertos solo de empresas tecnológicas en Extremadura", señala Rodríguez, que hace hincapié en la necesidad del sector de reunir todo tipo de profesionales, "no solo informáticos o ingenieros en telecomunicaciones, que es lo que la gente suele creer", dice el vicepresidente de AEXTIC. Cuatro de las empresas tecnológicas más destacadas subrayan sus palabras. Comprar un billete de avión en 3D 3DSeatMapVR surge en 2016 como un proyecto de la empresa de Renacens UX Company. Joaquín Alvíz, responsable de Operaciones, desgrana sus claves: una réplica en 3D del habitáculo de un avión, que convierte la compra de un billete en toda una experiencia inmersiva. El usuario puede comprobar si tiene espacio suficiente para las piernas, si está al lado de la ventanilla o si va a disponer de puerto USB. Una solución que surge como alternativa a los tradicionales mapas de asientos. La compañía, cuenta Alvíz, surgió en 2011, en Badajoz capital, y cuenta con 25 empleados; de ellos, nueve son extremeños. Es destacable la enorme predominancia de perfiles técnicos sobre graduados universitarios, que, según el responsable, se limitan a tres trabajadores. Gestión hotelera innovadora Trabaja con 1.700 hoteles, 7.000 apartamentos y tiene presencia en siete países. Es MisterPlan, una empresa tecnológica que utiliza macroestructuras para la gestión hotelera. Entre sus funciones destaca la administración de reservas, ya sea de forma manual, desde la página web del hotel o desde una OTA (como Booking) y la facilitación en la organización entre las distintas plataformas. También gestiona la cerradura electrónica y emite la información necesaria al ministerio para la proporción del parte de viajeros. La empresa, que surgió en el año 2000, cuenta con 20 empleados, todos extremeños. Los perfiles demandados no son titulados, sino "personal con capacidad que podamos formar", cuenta David Díaz Pérez, CEO de la compañía. Sector 'tecnoagrónomo' Greenfield Technologies, que hace unos años pasó a formar parte de xFarm, es una empresa agrónoma que utiliza la tecnología para el asesoramiento y la automatización del sector. ¿Sus funciones? La gestión de cultivos y de actividades, la sensorización, la telemetría de tractores o el apoyo a la sostenibilidad y la agricultura regenerativa. Para ello, trabajan con organizaciones de productores, cooperativas o con los propios agricultores, además de con industrias agroalimentarias, proveedores o fabricantes del sector agrario. Jorge Blanco, Impact Manager de la compañía, cuenta que 'la parte extremeña' (Greenfield Technologies) está compuesta de 24 trabajadores, "el 99% de aquí", que tienen una media de edad de 35 años. El 3D, también para la seguridad EyesCloud3D es una plataforma que, como su propio nombre indica, sirve Generación de modelos 3D de objetos, espacios y personas a partir de imágenes (fotos o vídeos) capturadas con cualquier dispositivo con cámara. Además, permite interactuar con dichos diseños mediante más de 60 herramientas. Miguel González Cuétara, CEO de la compañía cuenta que una de las principales aplicaciones del sistema se orienta hacia la seguridad. En este sentido, trabajan con la Policía Nacional para el análisis de trayectorias de balas o de huellas de frenada en caso de un accidente de tráfico. Tienen más de 50 trabajadores y cuentan con tres sedes: Badajoz, Madrid y Ciudad de México.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies