INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El virus del arroz se diseminó por toda África desde el siglo XIX por la guerra, el comercio y la agricultura

23/06/2025
En: diariosigloxxi.com
Digital
MADRID, 22 (SERVIMEDIA) Actividades humanas como la guerra, el comercio y la agricultura ayudaron a propagar el virus del moteado amarillo del arroz (RYMV, por sus siglas en inglés) por toda África desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1970. Así se deprende de un estudio dirigido por por Eugénie Hébrard, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés), de Francia. El trabajo aparece publicado en la revista 'PLOS Pathogens'. El RYMV es un patógeno que infecta el arroz y algunas especies herbáceas relacionadas, y representa una grave amenaza para la producción arrocera en África. En el nuevo estudio, los investigadores analizaron cómo la historia de la humanidad ha moldeado la propagación del RYMV, analizando cómo evolucionaron distintas cepas en diferentes lugares y épocas. El equipo de investigación comparó las secuencias genéticas que codifican una proteína viral o los genomas virales completos de hasta 335 muestras virales recolectadas en más de dos millones de kilómetros cuadrados en África oriental entre 1966 y 2020. Basándose en las variaciones y similitudes en las secuencias genéticas, los investigadores hallaron evidencia de que el RYMV surgió a mediados del siglo XIX en las Montañas del Arco Oriental, un punto crítico de biodiversidad ubicado en lo que hoy es Tanzania, donde se cultivaba arroz mediante la agricultura de tala y quema. Se identificaron varias transmisiones del virus, desde pastos silvestres al arroz cultivado. El patógeno se propagó rápidamente a las zonas arroceras cercanas, incluyendo el valle de Kilombero y la región de Morogoro (sur de Tanzania). SEMILLAS CONTAMINADAS El estudio también sugiere que los humanos transportaron el virus en largas distancias en materia vegetal de arroz infectada en múltiples momentos de la historia. El virus se propagó a lo largo de las rutas de caravanas desde la costa del océano Índico hasta el lago Victoria en la segunda mitad del siglo XIX, de África oriental a África occidental a finales del siglo XIX, del lago Victoria al norte de Etiopía en la segunda mitad del siglo XX y a Madagascar a finales de la década de 1970. Inesperadamente, se trasladó del valle de Kilombero al extremo sur del lago Malawi hacia el final de la Primera Guerra Mundial, probablemente debido a que el arroz era un alimento básico para las tropas. En conjunto, estos hallazgos sugieren que el transporte de semillas de arroz contaminadas fue un factor clave en la propagación del RYMV a largas distancias, no solo dentro de África oriental, sino también desde esa zona hasta África occidental y Madagascar. Los investigadores concluyen que, debido a las actividades humanas, el RYMV puede propagarse con la misma eficiencia que algunos virus zoonóticos altamente móviles que los humanos han contraído de animales. El estudio también arroja luz sobre el riesgo de transmisión del RYMV y otros virus vegetales desde África a otros continentes.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies