INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El vino de la semana: De Alberto Edición Limitada 80 aniversario 2023

28/04/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Con este Gran Vino de Rueda esta bodega vallisoletana con más de 350 años de trayectoria busca la máxima expresividad de la variedad verdejo Cómo se cena en Alevante, el restaurante más confidencial de Ángel León En 2021, para conmemorar el 80 aniversario de la adquisición en 1941 por parte de la familia Gutiérrez de la antigua bodega y casa de labranza fundada por la orden de los monjes dominicos en Serrada (Valladolid), cuyos orígenes se remontan a 1657, salió al mercado este Gran Vino de Rueda. La primera añada fue la del 2020, y le siguió la del 2021. La del 2020 es la única en la que sólo se utilizó un depósito de acero inoxidable ya que, en plena pandemia, no les llegaron a tiempo ni los huevos de hormigón ni el fudre. La del 2022 no se comercializó tras considerarse desde el departamento técnico de la bodega que no era una añada que respondiera a los estándares de la categoría que Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez considera adecuada para un Gran Vino de Rueda. Con este blanco, según la directora general y gerente de esta bodega familiar vallisoletana, Carmen San Martín Gutiérrez, han querido "mostrar nuestro legado de viñas viejas y nuestro prestigio de elaborador ". Añade que "hemos querido demostrar que sabemos hacer muy bien las cosas". Para ello, han seleccionado dos parcelas, plantadas en 1950 y 1969, de tradicional suelo cascajoso, vendimia manual y rendimientos bajos. Aseguran que estos bajos rendimientos "garantizan la concentración de aromas y sabores en cada uva". No tienen dudas de que "todo comienza en la viña". Carmen San Martín añade que "nuestra interpretación de la categoría Gran Vino de Rueda en De Alberto 80 Aniversario Edición Limitada es la búsqueda de la máxima expresión de la variedad verdejo; la comprobación de su versatilidad cuando le aplicas distintos métodos de elaboración como fudres, huevos de hormigón o el acero; la prueba de su longevidad y la evidencia de cada añada". Quiere ser una nueva interpretación de la variedad verdejo en la DO Rueda. Es fruto de viñedos viejos y de una vendimia manual. De esta nueva añada se han elaborado sólo 3.945 botellas (7.780 botellas la añada 2021). Las botellas están numeradas. Carmen San Martín lo define como "un vino sofisticado, sedoso, complejo en nariz y, a la vez, gustoso en boca y pensado para perdurar en el tiempo". Según el Consejo Regulador de la DO Rueda, los vinos incluidos en la categoría de Gran Vino de Rueda "están enfocados a la alta gastronomía y aportan un valor añadido al consumidor, defendiendo el origen y apostando por los rigurosos controles de calidad de la DO". Las elaboraciones que forman parte de este nuevo marco de calidad tienen que cumplir varios requisitos: provenir de viñedos con una antigüedad superior a los 30 años, tener un rendimiento máximo de 6.500 kilos por hectárea y una transformación de kilos de uvas a litros de vino de un máximo del 65%. Con la vendimia del 2023 se llegó a la cuarta añada de los Gran Vino de Rueda. La añada del 2023 fue calificada como "muy buena" por parte del Consejo Regulador de la DO Rueda, ya que "tanto en nariz como en boca los vinos se encuentran en un buen nivel". Esta campaña se caracterizó por unas temperaturas muy calurosas durante los meses de junio, julio y agosto (en este último mes se registraron máximas que superaron los 47º C) y por ser una de las campañas más lluviosas de los últimos años. De hecho, la pluviometría acumulada se situó en torno a los 370-450 l/m², concentrándose las precipitaciones en los meses de octubre a diciembre y de mayo a junio. Todo ello favoreció que las condiciones de maduración y el equilibrio entre grado y acidez mejoraran las características organolépticas de unos vinos que, según el Consejo Regulador de la DO Rueda, "muestran un carácter típico de nuestra zona". Es un 100% verdejo elaborado con crianza de ocho meses sobre sus lías. El mosto fermentó en un depósito de acero inoxidable, y luego el vino se crio en huevos de hormigón (25%), en un fudre de roble francés de Radoux (25%) y en depósito de inox (50%). Desde De Alberto afirman que su Edición Limitada 80 Aniversario es "un vino especial, fino y elegante". Señalan también que tiene "una frescura vibrante y una excelente acidez". Y un especial potencial de envejecimiento. La añada del 2023 es de color amarillo pajizo pálido, nítido y brillante. En fase olfativa despliega elegantes notas de fruta blanca e hinojo. En fase gustativa ofrece una sensación táctil sedosa, con fruta blanca y también con nectarina. También exhibe notas que recuerdan, sutilmente, a la crianza en madera. Es redondo, aunque con una muy buena acidez, y con una varietal punta final de almendra ligeramente amarga. Tiene 13,5º de alcohol, y un toque mineral. Destaca por su equilibrio (presenta una gran armonía) y por su juventud. Mejorará con más paso por botella. La gran añada del 2021, que aún se puede encontrar en el mercado, despliega una mayor complejidad tres años después. Carmen San Martín defiende que "el mejor maridaje es siempre la buena compañía", pero hablando de comida se decantaría por un plato del terruño como un castellano lechazo asado para acompañar este 80 Aniversario Edición Limitada 2023. Entiende que la acidez elegante de la verdejo ayuda a equilibrar la untuosidad del cordero. Desde la bodega afirman que es ideal para maridar con arroces, carnes blancas, pescados y mariscos. Recomiendan una temperatura de servicio situada entre los 6 y los 8º C. Aconsejan también un consumo preferente antes de 7 años. Emocionada, Carmen San Martín afirma que le hubiera gustado compartir este vino con su padre Pedro y con su abuelo Dalmacio, ya que "hubieran podido ver cómo está hoy la bodega". Bodegas De Alberto es un proyecto familiar con más de 350 años de antigüedad. Ha conservado la tradición y el arte de elaborar el vino de manera artesanal. Elaboran en torno a 3,5 millones de botellas anuales. Exportan un 11% de su producción. Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido e Irlanda son sus principales mercados internacionales. Ya suman cinco generaciones. Bodegas De Alberto constituye uno de los ejemplos más llamativos de preservación del legado de la producción vitivinícola tradicional en su tierra. Sus galerías subterráneas con grandes bóvedas de cañón hechas de ladrillo, con más de un kilómetro de longitud, constituyen un verdadero laberinto que recorre el subsuelo de Serrada. Afirman que "un paseo por las bodegas subterráneas transmite al visitante la agradable sensación de adentrarse en otra época histórica, descubriendo sus secretos a través de los túneles que van dando paso a dormitorios de botellas, galerías de barricas y antiguos depósitos de hormigón realizados muchos años antes de que empezaran a usarse de forma generalizada". Pero el alma de la preservación del legado vitivinícola, y que afirman que hace a Bodegas De Alberto verdaderamente única, se encuentra en los espacios dedicados a los vinos de solera y de crianza biológica, destacando sobre todos ellos la gama de Dorados y el Pálido. Realizan continuadas inversiones dirigidas a favorecer la sostenibilidad y la eficiencia energética en todas las fases de elaboración de sus vinos. Forman parte de REDSOSTAL, la red de industria alimentaria sostenible tras adherirse al Decálogo Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura. Cuentan con el registro de la huella de carbono, compensación y absorción del CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica. Disponen de un club de vinos y están abiertos al enoturismo como una propuesta que fusiona historia y enología. El año pasado De Alberto fue seleccionada como una bodega ejemplar en sostenibilidad para representar a la Ruta del Vino de Rueda dentro de la 'Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en Enoturismo', que publicó la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). La creación de una experiencia enoturística única que aúna historia e innovación enológica, así como la preservación del entorno a través de la conservación de su bodega subterránea del siglo XVII, fueron las buenas prácticas destacadas por ACEVIN para su inclusión en la guía. "Las visitas a Bodegas De Alberto son una experiencia única que fusiona la rica historia vinícola con prácticas responsables, asegurando la continuidad de su legado por generaciones venideras", según se explica en la guía. Ya en 2022 Bodegas De Alberto recibió el Premio ACEVIN al Mejor Rincón Enoturístico de España por la singularidad de este espacio único que alberga 7.900 damajuanas que "crean una estampa onírica y tremendamente atractiva". De hecho, con estas damajuanas elaboran su singular y oxidativo vino De Alberto Dorado, su verdejo de color oro, de aroma intenso y con recuerdos a frutos secos. Son el único elaborador tradicional del Dorado de la DO Rueda bajo el método de crianza oxidativa en una espectacular 'playa' de damajuanas expuestas al sol durante un mínimo de doce meses y con un posterior envejecimiento en soleras, conservando un vino madre de más de 80 años. DO Rueda Variedades de uva: Verdejo ?Precio: 19,55 €
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies