INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sistema 'made in Spain' que reduce hasta un 70% de agua en el riego agrícola

12/09/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
El sistema 'made in Spain' que reduce hasta un 70% de agua en el riego agrícola La sencillez del dispositivo permite usarlo tanto en cultivos como en parques y jardines Redacción Ver noticias guardadas El sistema 'made in Spain' que reduce un 70 % de agua en el riego agrícola En medio de la actual situación de sequía por la que atraviesa el país emergen iniciativas que tratan de paliar el déficit hídrico, como la de una empresa española que ha ideado un sistema de riego agrícola con el que, destacan, se reduce el desperdicio de agua hasta un 70 %. El sistema, denominado DeepDrop , reemplaza el método de riego superficial por el que se realiza debajo de la tierra, de manera que "aprovecha en un 90 % la infraestructura del primero y optimiza mejor el agua", explica a Efe el gerente de la empresa Creacciona, Ernesto Rico. Se trata de un procedimiento mecánico que destaca por su sencillez : el dispositivo se pincha en la goma principal empleada para regar y se introduce bajo tierra en un agujero de aproximadamente 30 centímetros. "El objeto consta de dos partes, un tubo pequeño que se entierra y una pequeña 'cúpula' que queda en la superficie a través de la que visualizamos que el agua está pasando y comprobamos que no existe ningún problema", precisa Rico. Vista del sistema en superficie deepdrop Ahorro de agua de entre el 40% y el 70%, según el cultivo Si se produjese algún fallo, "se repararía desde el exterior", lo que supone una ventaja, pues "todo el chequeo y el arreglo lo haríamos desde la superficie y así el coste para el agricultor en el mantenimiento es inferior al del riego subterráneo tradicional", recalca. Hay un rango en lo que al ahorro de agua se refiere que va del 40 al 70 %, porque "depende de la clase de cultivos y, sobre todo, del tipo de suelo, que es muy importante , si por ejemplo es limoso, arenoso o arcilloso", indica Rico. ¿En qué cultivos se puede emplear este sistema? "Está siendo compatible para casi todos y para la mayoría de plantaciones", declara este experto, quien agrega que también se puede utilizar en parques y jardines, flores, viveros, casas particulares o jardinería pública. También se consigue "reducir el estrés hídrico porque este tipo de sistema admite el riego corto y abundante en un día, lo que permite que el árbol siempre tenga humedad y redunda en salud para el cultivo y, al final, en mejores producciones", manifiesta. Una modalidad de riego subterráneo que, además, es "muy ecológica" porque se elimina "algo muy importante en la agricultura como son esas malas hierbas , que aparecen al regar en superficie, sin necesidad de usar herbicidas". DeepDrop está patentado a nivel mundial y aunque en el mercado "encontramos cosas parecidas, en ningún caso poseen la funcionalidad, el uso y la visibilidad de este sistema ", asegura, por lo que "hacemos un producto único", según el gerente de esta empresa situada en el municipio de Torrox, en Málaga. Cambiar la dirección de crecimiento de las raíces La idea es mérito del inventor Antonio Rico, padre de Ernesto, quien creó este sistema hace 30 ó 40 años con la intención de acabar con un problema aún presente: que las raíces de los árboles no levantaran el acerado al regarlos en la parte superficial. "Lo que hizo mi padre fue llevar el riego abajo para que la raíz cambiara su dirección y el árbol buscase el agua hacia el interior . Tuvo resultado y el problema se eliminó", rememora Ernesto. Años después, "al evaluar el gravísimo problema de agua actual, que ya veníamos viendo tiempo atrás, mi padre le dio una vuelta a su invento para buscar un nuevo formato y aplicarlo a la agricultura". Y es que la grave sequía por la que atraviesa España, que también se extiende por numerosos países de todo el mundo, ha provocado que esta empresa haya experimentado desde el pasado junio un crecimiento "exponencial" en "ventas, peticiones de información y en visitas ", así como en el equipo humano que saca adelante un producto "fabricado íntegramente en Andalucía". "Hemos realizado envíos a todas las provincias españolas y tenemos una enorme demanda en el sector del olivar", apunta Rico, quien asegura que "tenemos llamadas procedentes de todos los continentes". Este producto está concebido dentro de la economía y bioeconomía circular para que "se hagan a partir de nuestros propios productos", es decir, "recuperamos aquellos que se han roto y volvemos a realizar las piezas a través de ellos", concluye. Toda la información sobre este sistema y cómo adquirirlo en este enlace: Deepdrop ....... Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies