INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector del vino espera generar 1.200 millones de euros adicionales para 2027

21/07/2022
En: eleconomista.es
Digital
El sector del vino en España se ha propuesto conseguir un valor adicional de 1.200 millones de euros para 2027, lo que supone un aumento del 40% con respecto a la cifra actual, que es de 3.071 millones de euros. El objetivo es alcanzar los 4.300 millones de euros y lograr una cuota de mercado mundial del 10,2%. La exportación mundial de vino ha experimentado un crecimiento del 3,6 % entre el periodo de 2013-2021, hasta alcanzar este último año su máximo histórico, con 34.000 millones de euros, unos 8.333 millones más que en 2013. No obstante, de este valor adicional España solo ha conseguido el 4%, es decir, 253 millones de euros. A pesar de que España es líder exportador en productos vinícolas, la Estrategia del Sector Vitivinícola 2022-2027 pretende recuperar el volumen de exportaciones perdido desde 2013, cuando la cuota de mercado era del 10% frente al 8% del ejercicio del año pasado. Asimismo, el plan busca revalorizar un 3% anual el consumo interno, alcanzando los 12,6 millones de hectolitros en 2027 . Para ello, se apostará por la modernización del sector del vino en torno a la sostenibilidad, con el fin de que el 26 % del viñedo nacional sea ecológico al cierre de 2027 y de alcanzar cero emisiones netas (Net Zero) en 2035. El enoturismo, más conocido como turismo de las zonas de producción vinícolas, se pretende que crezca hasta lograr los casi 6 millones de enoturistas en el 2027 . Esto no solo mejorará la estabilización de las zonas productivas, sino que también será un refuerzo económico para las localidades en riesgo de despoblamiento. Opiniones oficiales En relación con el plan, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el potencial del sector del vino español y ha animado a las bodegas a trabajar para generar un mayor valor en sus producciones. "Estamos en un contexto volátil e incierto, pero en estos momentos es cuando hay que tener muy claro el rumbo que se quiere tomar, que la OIVE coja el toro por los cuernos y lleve adelante esa tarea es absolutamente fundamental. Tenemos que pasar de la palabra a los hechos con este plan ", ha declarado el ministro. Por otro lado, el presidente de la Interprofesional del Vino (OIVE), Ángel Villafranca, ha querido resaltar la importancia de esta nueva 'hoja de ruta' el sector del vino, ya que es esencial para poder mirar al futuro con cierta estabilidad económica. "Si no somos capaces de generar valor, difícilmente lo vamos a poder redistribuir a lo largo de la cadena. Nos falta ser líderes en valor", ha confirmado Villafranca.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies