INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector del cava de Requena supera los tiempos de coronavirus

28/02/2023
En: levante-emv.com
Digital
Ver noticias guardadas Buen año para los productores de cava de Requena a pesar del conflicto con la asociación de ámbito nacional por el uso de esta Denominación de Origen (DO) que rechazó el Ministerio de Agricultura a instancias del consejo regulador de la DO Cava (controlada por firmas catalanas). El cava de Requena fulmina su récord durante 2022 y consigue unas ventas del espumoso valenciano que superan en un 30 % las del ejercicio anterior y alcanzan los 13,3 millones de botellas , según constatan los datos aportados por la siete bodegas integradas en la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena : Coviñas , Chozas Carrascal, Dominio de la Vega , Hispano+Suizas , Pago de Tharsys , Torre Oria y Unión Vinícola del Este (UVE) . Las bodegas de Requena superan de este modo los niveles de comercialización previos a la pandemia de coronavirus. "Los resultados consolidan el crecimiento continuo del sector de Requena y confirman el buen momento por el que pasan estos cavas", asegura Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena . "En una década hemos duplicado nuestra presencia en el mercado y hemos sido capaces de posicionarnos de forma destacada tanto en el mercado nacional como en el ámbito internacional", explica la dirigente de la asociación. Además, destaca el "significativo" cambio en los hábitos de consumo de estos espumosos, cuyos principales mercados de exportaciones son la Unión Europa y algunos países asiáticos . "Aunque el último tramo del año sigue siendo el momento de más consumo de cavas, todas las bodegas hemos visto cómo en otras épocas del ejercicio los pedidos también han crecido respecto a otros años y el feedback que recibimos, sobre todo de la restauración, es que los cavas de Requena están cada vez más presentes en comidas y cenas durante todo el año", agrega Requena es, dentro de la Denominación de Origen Cava, la zona donde se cultivan los viñedos de mayor altitud sobre el nivel del mar, entre los 700 a 900 metros. Ese factor influye directamente en la óptima maduración de las uvas de variedades adaptadas al particular microclima de la zona como la Macabeo , Garnacha , Chardonnay o Pinot Noir . La escasa pluviometría y la amplia diferencia térmica entre el día y la noche facilitan, además, el cultivo del viñedo bajo pautas ecológicas, lo que supone un valor añadido para los cavas de Requena. Producción en España En el conjunto de España, los productores de cava, agrupados en la Denominación de Origen Cava cerraron 2022 con unos 245 millones de botellas vendidas , lo que supone una nueva cifra récord, un 3 % superior a la de 2021. El presidente de esta Denominación de Origen, Javier Pagés, que representa a un total de 349 bodegas asociadas que producen cava, una parte importante de las cuales están situadas en Cataluña, se mostró recientemente "optimista" con relación a que se pueda alcanzar este nuevo récord. Respecto al contencioso que mantienen los 'cavistas' de Requena con la DO Cava a cuenta del uso del término 'Requena' para denominar a esta zona de la Denominación de Origen, García sostiene que " es una situación que en cierto modo nos condicionaba cuando saliamos al mercad o, ya que no hemos podido identificar con claridad el origen para que el consumidor conozca la procedencia del cava que esta tomando. De todos modos -apunta-, tal como demuestran los datos de comercialización, creo que como colectivo las siete bodegas hemos sabido afrontar esta situación juntas, trabajando para visibilizar nuestras marcas y que se vinculen al municipio donde se elaboran". En el conjunto de España, los productores de cava, agrupados en la Denominación de Origen Cava, cerraron 2022 con unos 245 millones de botellas vendidas Así las cosas, los bodegueros valencianos han sido capaces de superar sus cifras de negocio a pesar del litigio judicial, que a finales del año pasado ha dado un cambio de rumbo. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid emitió el pasado mes de diciembre una sentencia en la que reconoce el derecho de los elaboradores valencianos de cava a usar el nombre del término municipal de Requena en la comercialización de sus espumosos. Copas de cava de Requena Levante-EMV La sección cuarta de la sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal estimó el recurso presentado por la propia Generalitat y la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena contra la pretensión del consejo regulador de la DO Cava, avalada por una resolución del Ministerio de Agricultura, de impedir a los espumosos elaborados en el municipio de Requena el uso de dicha identificación de su origen. Dicha DO tiene sede Cataluña . Esta asociación de bodegueros y el Ministerio de Agricultura se han negado sistemáticamente a aceptar Requena como nombre de la zona productora valenciana alegando que entra en conflicto con la Denominación de Origen Utiel-Requena .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies