INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector de la conserva alimentaria advierte sobre una posible guerra comercial si hay conflicto con Rusia

27/01/2022
En: larazon.es
Digital
Murcia El sector de la conserva alimentaria advierte sobre una posible "guerra comercial" si hay conflicto con Rusia Agrupal recuerda que, en un "mundo globalizado, todo tiene su interacción" y alerta de que esta "locura" de "inestabilidad" geopolítica "no viene bien a nadie" Comida en conserva en cuarentena FOTO: Eising Studio - Food Photo & Video ©GTRESONLINE Efe Última actualización 26-01-2022 | 14:20 H El presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), José García Gómez, ha advertido este miércoles sobre las repercusiones para las exportaciones al Este de Europa que tendría una escalada de la tensión entre Rusia y Ucrania, que desembocaría en una "guerra comercial". En una rueda de prensa celebrada tras ser recibido por el presidente de la comunidad murciana, Fernando López Miras, García Gómez ha recordado que, en un " mundo globalizado, todo tiene su interacción" y se ha mostrado convencido de que esta "locura" de "inestabilidad" geopolítica "no viene bien a nadie". Al respecto, ha augurado que, en caso de que haya un conflicto armado, habrá una repuesta de Rusia en forma de "guerra comercial" , que afectará a las exportaciones e importaciones y a los intereses inversores en estos países, lo que acarreará una " pérdida de negocio". García Gómez ha mencionado el vigente veto ruso, que se ha extendido hasta el 31 de diciembre de este año, y que prohíbe o restringe las importaciones de productos agrícolas, materias primas y alimentos de los países de la UE que secundaron las sanciones contra empresas rusas por la guerra con Ucrania de 2014. Según el I nstituto de Comercio Exterior, entre enero y noviembre de 202 1, la Región de Murcia exportó a Rusia productos por valor de 18,8 millones de euros e importó bienes por importe de 1.030,2 millones, fundamentalmente petróleo y derivados. En el listado de países con mayor relación comercial también figuran Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria y Rumanía, que suman exportaciones por un total de más de 100 millones de euros durante los once primeros meses del año. Por su parte, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha alertado sobre el "efecto imprevisible" de esta situación y ha recordado que se utiliza al sector primario como " moneda de cambio" cada vez que hay un conflicto internacional. En cuanto al balance de la industria alimentaria en la Región de Murcia, García Gómez prevé que se incremente más del 12 por ciento en 2021 respecto al año anterior en términos de beneficios, superando la barrera de los 1.600 millones de euros, mientras que la facturación alcanzará unos 6.600 millones de euros. El presidente de Agrupal ha puesto el foco en el buen comportamiento que han tenido los zumos, las golosinas, los aceites y las conservas , mientras que las hortalizas congeladas, que tuvieron un ritmo de ventas "muy potente", han registrado finalmente un descenso debido al aumento del coste energético. Además, García Gómez ha revelado que el incremento de los costes y los insumos, que ha calificado como "disparate", se ha visto reflejado desde el pasado mes de octubre en una "ligera" subida del precio medio de venta. En la reunión, el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado a la directiva de Agrupal que pedirá al Gobierno central la aplicación del IVA superreducido para la energía eléctrica del sector primario y la industria agroalimentaria. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies