INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector caprino lácteo denuncia su situación de ruina que le obliga al sacrificio de animales y cierre de granjas

11/10/2022
En: agroinformacion.com
Digital
El sector caprino lácteo denuncia su situación de ruina que le obliga al sacrificio de animales y cierre de granjas por Redacción | Oct 10, 2022 | Ganadería , Ovino y caprino Ruina. Esa es la palabra que mejor define la situación por la que atraviesan, en la actualidad, los ganaderos del sector caprino lácteo. UPA Sevilla denuncia pérdidas de casi 10 millones de euros solo hasta el pasado mes de agosto. Una situación de precios en origen ruinosos que conlleva el cierre de muchas explotaciones porque los ganaderos están sacrificando a las cabras al no poder alimentarlas, lo que significa, igualmente, la ruina de las familias. UPA Sevilla afirma que los ganaderos reciben 0,786 euros por litro de leche , mientras que les cuesta producir entre 0,90 y 1,07 euros el litro en las explotaciones intensivas y entre 0,95 y 1,11 euros el litro en las semiintensivas. «Por cada litro de leche que entrega el ganadero pierde entre 0,29 y 0,34 céntimos dependiendo del tipo de explotación, según datos de la propia Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Y tenemos que recordar que Sevilla representa el 18% de la producción de leche de cabra en Andalucía, por lo que las pérdidas en nuestra provincia deben ser consideradas muy importantes en el conjunto de la región», concretan desde UPA Sevilla. Como muestra la gráfica, la producción de leche ha ido descendiendo en los últimos años como consecuencia de que se están quitando animales y los que hay no están recibiendo el alimento que deberían para poder producir en óptimas condiciones. De ahí que desde UPA Sevilla exigimos la aplicación real de la Ley de la Cadena Alimentaria para que la compra de la leche a los ganaderos se haga por encima siempre de los costes de producción y no como, por desgracia está ocurriendo ahora mismo, que se hace muy por debajo por lo que los productores seguimos soportando los beneficios que tiene el resto de los eslabones de la cadena, puesto que a los consumidores sí se les ha subido el precio que deben pagar en el lineal por cada litro de leche. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies