INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector agroalimentario, la punta de lanza de la sostenibilidad

23/12/2024
En: lavanguardia.com
Digital
Los productores apelan, en un acto organizado por La Vanguardia y BBVA, a un mayor apoyo, complicidad y al reconocimiento de los consumidores para hacer frente a los retos de futuro El sector agroalimentario español es un potente dinamizador territorial, generador de empleo, crecimiento e innovación y se sitúa como punta de lanza en la transición hacia una economía baja en carbono y en la lucha contra el cambio climático. Aunque su labor no siempre es apreciada como se merece, su compromiso con la sostenibilidad es firme, consciente de que el camino está plagado de retos, pero también de oportunidades. El sector primario se reivindica como parte de la solución, pero reclama un mayor apoyo, una mirada cómplice y el reconocimiento del consumidor. Para debatir sobre la sostenibilidad del sector, Encuentros La Vanguardia, junto con BBVA, organizó una jornada en la que se abordaron los desafíos desde diferentes perspectivas. Conducido por la periodista Mònica Hernàndez, el acto sirvió también de marco para la entrega de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, impulsados por la entidad y El Celler de Can Roca, cuya finalidad es justamente poner en valor el compromiso con el medioambiente, el entorno rural y el relevo generacional. La sostenibilidad es una "apuesta clara por el crecimiento a largo plazo", proclamó Xavier Llinares, director de la Red de Banca Comercial de BBVA en España, y por eso animó a los premiados a que "contagien" el ejemplo a otras pymes y autónomos del sector. "Son historias muy inspiradoras; estamos muy orgullosos del premio", prosiguió Llinares en una mesa redonda en la que también participaron Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, y Ernest Mas, socio directivo y responsable de I+D+i de Verdcamp Fruits, de Cambrils (Tarragona), que se ha alzado con un premio extraordinario de 5.000 euros concedido con motivo de la quinta edición de los galardones. Ser sostenibles es la apuesta más clara para un crecimiento a largo plazo El futuro, aseguraron casi con las mismas palabras Roca y Mas, "será sostenible o no será". "No hay otra opción", planteó el directivo de Verdcamp Fruits, quien manifestó que la sostenibilidad es la llave para que el sector vuelva a reconectar con el consumidor. Mas explicó que la empresa, liderada ya por la quinta generación, produce frutas y hortalizas "de la manera más respetuosa y natural posible". Las soluciones, agregó, pasan "por renaturalizar la producción". "España es la huerta de Europa, tenemos productos extraordinarios y eso debemos protegerlo, cuidarlo y mimarlo", sentenció el chef quien, como también hiciera Mas, pidió "prestigiar su labor". Asimismo, reclamó una mayor "sensibilidad" al consumidor. Si producir de forma sostenible es imperativo, igualmente lo es consumir de forma responsable, aseguraron. Porque la sostenibilidad también pasa por no desperdiciar los alimentos y, como destacó Roca, actualmente "se tira un tercio de lo que se produce". BBVA, el aliado estratégico para pymes y autónomos del sector primario En este camino hacia la necesaria sostenibilidad, Llinares afirmó que BBVA no quiere ser solo un "proveedor de servicios financieros" para pequeños productores y emprendedores del sector primario, sino "un aliado estratégico". Para ello, la entidad pone a disposición de los productores soluciones de financiación ad hoc, gestores especializados, las mejores soluciones digitales y alianzas con partners de primer nivel. La apuesta de BBVA por el mundo empresarial es clara y así lo demuestran las 136.000 pymes que han confiado en la entidad a la hora de establecer una nueva relación bancaria. "Estamos cerca de nuestros clientes, los acompañamos y ponemos en valor lo que hacen los productores", añadió. Puesto que, como subrayó Mas, el "cambio climático va muy rápido", la segunda mesa redonda estuvo destinada a analizar su impacto en la forma de producir alimentos. La catedrática de Física de la Atmósfera en el Departamento de Física Aplicada de la Universitat de Barcelona (UB), Maria Carmen Llasat, manifestó que el aumento de temperaturas, la subida del nivel del mar, los cambios en los patrones de lluvia, con episodios de fuerte sequía y lluvias torrenciales, fenómenos que son especialmente graves en el Mediterráneo, están afectando ya a los cultivos, también por el consiguiente aumento de las plagas. "No es un panorama muy halagüeño", advirtió, aunque quiso añadir una nota positiva: "Necesitamos avanzar con esperanza y apoyándonos en todos los instrumentos tecnológicos a nuestro alcance. Podemos hacerlo y debemos hacerlo; es un trabajo de todos". Estamos, concluyó, ante un reto que se debe tomar "con energía y alegría". El chef Joan Roca aboga por enseñar cocina en las asignaturas de ciencias Anna Palli, jefa de la Oficina de Vigilància Tecnològica i de Garantia de Qualitat del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), subrayó que el sector está en primera línea del cambio climático, por lo que es importante mejorar su resiliencia. Palli expuso algunas áreas en las que trabaja el IRTA, como variedades que se adaptan mejor a las nuevas condiciones, una agricultura y ganadería de precisión, explorar nuevas fuentes de proteínas o la bioeconomía, una forma diferente de aprovechar los productos. "Cuidemos y valoremos al sector porque es la mayor garantía para alimentar el futuro", sostuvo Palli, quien se mostró como Joan Roca, preocupada por la pérdida de la biodiversidad que estamos sufriendo. "Hay que dejar de competir con la naturaleza y aliarnos con ella", enfatizó, para asegurar a continuación que la ciencia y la tecnología van a ser "indispensables" en el nuevo paradigma, en el que tocará "desaprender algunas cosas". Estamos, dijo, en un nuevo marco mental, en una "revolución de las ideas". Los productores asumen el reto de volver a reconectar con los consumidores Y ya que, como aseguró Llasat, "los chefs van a tener que ser los nuevos profetas", Roca recogió el guante y, además de pedir a los consumidores que vayan a los mercados y dediquen tiempo "al placer de cocinar", mostró su compromiso para que los programas curriculares de las escuelas incluyan clases de cocina. "Si la cocina es ciencia, ¿por qué en las clases de ciencia no se enseña cocina?", se preguntó. La respuesta vino a continuación por boca de Cristina Massot, Secretària General del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, que fue la encargada de clausurar el acto. Massot avanzó que ya se está trabajando con la Conselleria d'Educació para que la cocina entre en las aulas el próximo curso. En su discurso, Massot aseguró que la Generalitat quiere reforzar el acompañamiento al sector, no solo por su peso económico, que le sitúa como el número uno, sino porque "es el que aporta el latido al territorio". Tras esbozar algunas líneas de la Estrategia Alimentaria 2025-2028, recordó que Catalunya será el año que viene Región Mundial de la Gastronomía, lo que permitirá aflorar proyectos que aporten mejoras para el sector. Cinco años apoyando la producción inclusiva y responsable BBVA y El Celler de Can Roca han reconocido por quinto año consecutivo a los diez mejores productores sostenibles de España con el fin de poner en valor su compromiso con el medioambiente y la producción inclusiva y responsable. El jurado está formado por miembros de BBVA, El Celler y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES).
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies