España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea (UE). Esta es una de las conclusiones más importantes del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2023', elaborado por Cajamar, en el que se apunta que esta actividad ha aportado a la economía española un 2,3%, unos 119.140 millones de euros . Esto supone un crecimiento superior al 1,9% de media registrada por el sector en Europa. En este sentido, el agroalimentario representa el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB). De igual modo, el estudio de Cajamar refleja un músculo exportador relativamente engrasado con cierta merma en volumen. En concreto, las ventas al exterior cerraron el año pasado con un nuevo máximo histórico de 72.258 millones de euros creciendo un 3,5% más respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, los autores del informe lo han atribuido en gran media a la evolución de los precios de los productos exportados ya que el volumen que se exportó en 2023 cayó en un 8,8%. En total, el sector aportó el 18,5% del valor de las exportaciones de bienes de España durante el año pasado manteniendo una cuota de mercado del 9,9% situándose como el cuarto país más exportador de productos agroalimentarios a nivel comunitario, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia. Unas exportaciones que se concentraron principalmente en la Unión Europea (UE), un fenómeno que se ha ido intensificando en paralelo a las crisis de los últimos años. Lo que el coordinador del informe, Joaquín Maudos, ha denominado de "estrategia defensiva" y que espera que sea "reversible" . En concreto, el 67,8% de las exportaciones se concentraron en países del bloque comunitario principalmente Francia, Alemania, Italia y Portugal. Estos son 2,9 puntos porcentuales más que en 2022. En este sentido, el estudio de Cajamar destaca la caída de las exportaciones a China, que cayeron un 25,8%, y que se ha producido, en paralelo a la consolidación de Estados Unidos como primer destino extracomunitario de las ventas de productos agroalimentarios españoles. Una fuente de empleo En lo que respecto al empleo, el sector agroalimentario ha generado el 11,3% del empleo en España. Esto son casi 2,4 millones de puestos de trabajo con un leve repunte del 0,3% y sumando 3 años consecutivos de crecimiento. Más de la mitad de este em pleo correspondieron a la comercialización , mientras que el 30,1% se concentró en la actividad agrícola y ganadera y un 18,8% de los empleos estaban ligado s al industria de la alimentación , bebidas y tabaco. De esta forma, España es la quinta economía europea en la que el sector agroalimentario aporta más empleo con el 10,6% del total en 2023. Le superan países como Alemania (13,3%), Francia (11,9%), Polonia (11,6% y Rumanía (10,8%).