INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El regadío se apunta a la energía verde - Levante-EMV

31/10/2022
En: levante-emv.com
Digital
Suscríbete El regadío se apunta a la energía verde Se dispara la demanda de las comunidades de regantes valencianas para instalar plantas fotovoltaicas que les permitan reducir el aumento de la factura de la electricidad, indispensable en este cultivo Placas de energía renovable. ED Ver noticias guardadas Con los precios de la energía desbocados, apremia para numerosos sectores de la economía valenciana buscar vías alternativas para obtener electricidad a costes que permitan la subsistencia del negocio. De ahí que la apuesta por las energías renovables se haya convertido en una prioridad, singularmente para los cultivos de regadío, que deben hacer uso de la electricidad para bombear las aguas subterráneas que están en el fundamento de estas explotaciones agrarias. Fuentes del departamento de Agricultura de la Generalitat aseguran que, en estos momentos, está claramente disparada la demanda para implantar plantas fotovoltaicas. Algunos, sin embargo se adelantaron. Las citadas fuentes aseguran que, desde 2015, cuando llega el Govern del Botànic al Consell, Agricultura ha estado impulsando la introducción de energía fotovotalica en las instalaciones de riego con un doble objetivo: por una parte potenciar la reconversión energética a través de energías más limpias y respetuosas con el medio ambiente y, de otro lado, conseguir un sensible abaratamiento de los costes productivos, de la factura de la luz, mediante el aprovechamiento de la energía solar. El principal resultado es que, hasta el momento, se han llevado a cabo un total de 53 actuaciones en la Comunitat Valenciana a través de proyectos presentados por las propias comunidades de regantes (que incluyen la instalación de energía solar) y que están sufragados, en mayor o menor proporción, por ayudas públicas. Buena parte de estos proyectos ya han sido ejecutados o se encuentran en fase de ejecución, mientras que la preparación del resto se está ultimando. En los últimos años se han puesto en marcha en la C. Valenciana 53 proyectos con una inversión de 76,1 millones de euros Esas 53 iniciativas han supuesto una inversión para la modernización del regadío valenciano de 76,1 millones de euros, de los cuales 59,1 corresponden a ayudas públicas. El resto lo aportan las propias comunidades de regantes, ya que existen varias fórmulas administrativas para financiar estos proyecto; en ocasiones asume la totalidad del pago del proyecto la Administración y en otras son obras cofinanciadas. Algunos de los proyectos son de gran envergadura y tienen carácter vanguardista como el que ha llevado a cabo la comunidad de regantes de Llíria. Esta instalación de bombeo de agua funciona a través de placas solares, que forman una especie de isla flotante sobre una laguna artificial que actualmente suministra agua a una parte importante de la comarca del Camp de Túria. Para que el engranaje funcione, la comunidad cuenta con dos bombas bajo la superficie -con una capacidad de 8.000 litros cada una-, que permiten extraer el agua hasta la balsa con ayuda de este sistema de autoconsumo . Desde Agricultura destacan que «las características de nuestro sistemas de regadío y la disponibilidad de agua hacen especialmente aconsejable la apuesta por la energía fotovoltaica. Gran parte de las masas de aguas subterráneas que se usan para regar los cultivos se encuentran a gran profundidad, lo que obliga, en los pozos de riego tradicionales, a usar gran cantidad de energía eléctrica para bombear el agua hasta la superficie con el sobrecoste que ello supone para la factura eléctrica que tienen que afrontar los regantes». Con los precios de la energía por las nubes, la demanda se ha disparado y la Generalitat está poniendo en marcha una línea adicional específica para la instalación de energía fotovoltaica en comunidades de riego. El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, señaló al respecto que «mediante esta nueva iniciativa que estamos poniendo en marcha damos cumplida respuesta, por una parte, a una necesidad del sector que las circunstancias actuales, marcadas por la subida del precio de la electricidad, han vuelto imperiosa, mientras que, por otro lado, redoblamos la apuesta por una transformación en el regadío que ya habíamos iniciado y que supone la implantación de un nuevo modelo estructural basado en las energías verdes y sostenibles que suponen, además, un ahorro de costes para los regantes». Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies