INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El regadío llega a El Tormillo tras más de 60 años de reivindicación

27/03/2023
En: heraldo.es
Digital
El regadío llega a El Tormillo tras más de 60 años de reivindicación TU HERALDO infraestructuras El regadío llega a El Tormillo tras más de 60 años de reivindicación Las obras, con un coste superior a los 13 millones de euros, permitirá regar 1.500 ha de Somontano, Monegros y Cinca Medio David Solano, presidente de la comunidad de regantes, explica el proyecto junto al consejero Olona. J. L. P. Los agricultores de El Tormillo (Peralta de Alcofea), después de más de 60 años de reivindicación, podrán disfrutar de de 1.500 hectáreas de regadío tras la ejecución del proyecto Sector XX-Bis del Canal del Cinca. La comunidad de regantes ha sido la promotora de esta importante infraestructura, con un coste de 13,4 millones. El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha aportado la mitad de la inversión, que se pagará en 25 años (2022-2046). Tres generaciones han pasado, desde que en 1956 el Estado aprobó el Estado el Plan General de Colonización de la zona del Canal del Cinca, para que el riego de las parcelas de El Tormillo y La Masadera sean una realidad. El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, inauguró las obras junto a los alcaldes de los términos que se beneficiarán de la misma: Peralta de Alcofea, Berbegal e Ilche -en el Somontano-; Sariñena, en Los Monegros; y San Miguel del Cinca, en Cinca Medio. Serán 115 los agricultores que tendrán el agua garantizada para cultivos extensivos (maíz, alfalfa...) y leñosos (almendros). "Han sido 67 años de insistencia y esfuerzos, pasados de padres a hijos, de los agricultores de la zona para que este proyecto sea una realidad que permitirá transformar la economía asegurando un modo de vida real a futuras generaciones", dijo el consejero. El alcalde de Peralta de Alcofea, Sergio Gambau, recalcó la "reivindicación histórica para crear estos regadíos, salvando multitud de adversidades". El presidente de la Comunidad de Regantes, David Solano, recordó que estos planes de regadíos ya estaban contemplados por el Estado en 1915 y que en la década de los 60 "se cayeron de la planificación". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies