Con más de dos décadas de trayectoria, Goya Vinos y Viñedos ha conseguido crecer como empresa y situar a las bodegas y vinos con los que trabaja como referentes en el mercado regional.
Realizado por:
CONTENIDO DE MARCA
La necesidad de diversas bodegas del ámbito local de abrirse al mercado fue la razón que motivó la creación en el año 2002 de Goya Vinos Viñedos , empresa familiar cuyo objetivo principal es el de ofrecer una ventana al mercado nacional a bodegas productoras de vinos estableciendo relaciones con la distribución de retail y hostelería a largo plazo. Ubicados en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), desde sus inicios se dedican a la gestión de bodegas fundamentalmente en las áreas comercial y logística, con el fin de establecer relaciones duraderas con la distribución como medio de llegar al consumidor final, generando valor en la cadena . Su directora comercial, Marta Cebollada, analiza en esta entrevista la situación actual de la compañía y sus retos futuros. Su testimonio constituye la undécima entrega de ' Tesoros de la tierra ', una serie de reportajes a través de los cuales Eroski da a conocer las manos que trabajan detrás de los productos de cercanía que pueden consumirse en sus supermercados, para todos aquellos que disfrutamos con la comida de auténticas raíces aragonesas por su implicación con la sostenibilidad y por su calidad.
Marta Cebollada, directora comercial de Goya Vinos.
¿Qué balance hace de estos 23 años de vida de la compañía?
La trayectoria de Goya Vinos y Viñedos ha sido muy positiva. Durante estos años hemos conseguido no solo crecer como empresa, sino situar nuestras bodegas y nuestros vinos como referentes en el mercado regional.
¿Por qué canales y en qué lugares venden sus productos? ¿Cuáles tienen más éxito?
Actualmente estamos centrados tanto localmente como en el mercado nacional. Estamos presentes en las principales cadenas de alimentación, así como en las grandes páginas de venta 'online'. Y, por supuesto, estamos ampliamente instaurados en hostelería y nuestros vinos se pueden encontrar en una gran variedad de sitios, desde tiendas especializadas hasta otras más genéricas o que nada tienen que ver con el sector. Cada cliente es importante para nosotros, unos lógicamente por facturación y otros porque son buenos prescriptores de nuestras marcas o nos aportan visibilidad, imagen y presencia en el mercado.
¿Con cuántas denominaciones de origen trabajan? ¿Qué ventajas les ha permitido obtener la colaboración con estas entidades?
Trabajamos con las principales D.O. de Aragón: Calatayud, Somontano, Campo de Borja y Cariñena, así como con Vinos de la Tierra. Gracias a estas alianzas estratégicas que establecemos con nuestras bodegas podemos impulsar sus marcas tanto a nivel local como a nivel nacional, ayudando a dar visibilidad a la calidad de nuestro producto local y a estas D.O., que nada tienen que envidiar a las tradicionales como Rioja o Ribera.
La empresa ofrece una ventana al mercado nacional a bodegas productoras de vinos estableciendo relaciones con la distribución de retail y hostelería a largo plazo.
¿El público valora que lo que venden sean productos locales?
Sí claro, todos 'barremos para casa' y nos gusta encontrar el vino de nuestro pueblo en el lineal del supermercado. El público valora el producto de proximidad no solo porque es el que conoce de toda la vida, sino porque cada vez más cumple con unos estándares de calidad altísimos, algo que es para estar muy satisfecho y orgulloso.
¿Por qué considera importante que se apueste por los productos locales? ¿Haría falta alguna acción para impulsar su producción y/o comercialización?
Además de defender lo nuestro, el motivo más importante es poder situar a una nueva generación de viticultores en su entorno, logrando que puedan continuar con su labor y que esta esté considerada, obteniendo los medios suficientes para conseguirlo.
Tenemos la gran suerte de contar con unas denominaciones de origen y variedades de uva autóctonas extraordinarias. Contamos con las mejores garnachas del mundo, y cada vez somos más conscientes de ello y lo valoramos más, pero queda trasladarlo y visibilizarlo en el resto de España. Desde la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA), con la campaña 'Aragón, Alimentos Nobles', están haciendo una gran labor en este aspecto y seguimos trabajando conjuntamente a través de degustaciones y eventos que organizan para dar a conocer nuestros productos a nivel nacional.
¿Desde cuándo tienen relación con Eroski? ¿Cómo la valoran?
Empezamos a trabajar con ellos desde el principio, hace ya muchos años, y confiamos en que podamos seguir creciendo y desarrollando nuestros negocios juntos durante muchos años más. La relación con ellos siempre ha sido muy positiva, siendo muy accesibles, receptivos y cercanos. Por nuestra parte, colaboramos con ellos siempre que podemos con acciones en punto de venta, catas y formaciones a su personal y con voluntad de servicio que fomente el desarrollo de nuestros vinos.
Balbino Lacosta, enólogo de Goya Vinos
¿Qué importancia le dan a la innovación y a la sostenibilidad en la empresa? ¿Qué otras cuestiones constituyen sus señas de identidad?
Somos conscientes de nuestra responsabilidad social y ambiental y por ello intentamos aunar innovación y sostenibilidad en nuestros planes estratégicos. Apostamos por aportar estos valores a lo largo de toda la cadena: desde una forma de trabajar los viñedos más biodinámicamente, con menos productos químicos y de una forma más natural, pasando por la forma de estabilizar nuestros vinos con menos aditivos y los envases y cartonajes con una menor huella de carbono o reciclables, hasta el centralizar los envíos a plataformas logísticas. Todo cuenta.
"Somos conscientes de nuestra responsabilidad social y ambiental y por ello intentamos aunar innovación y sostenibilidad en nuestros planes estratégicos"
¿En qué momento se encuentra el sector vitivinícola en Aragón? ¿Qué sería necesario para que creciese?
Contamos con unos vinos excepcionales, que nada tienen que envidiar a los de otras regiones. Durante años hemos estado en un segundo plano por detrás de otras D.O. más tradicionales y reconocidas pero cada vez vamos siendo más conscientes de lo que tenemos. Hemos aprendido a valorarlo y ahora queda un trabajo de visibilizar y mostrarle al mercado nacional e internacional los vinos tan maravillosos que producimos en Aragón.
¿Qué retos futuros se marcan en la empresa?
A corto plazo, nuestro objetivo es continuar trabajando para aumentar nuestras ventas en el ámbito local y, al mismo tiempo, seguir consolidándonos en el mercado nacional, posicionando adecuadamente nuestras bodegas y vinos en el escaparate vitivinícola español.
Conforme a los criterios de
¿Por qué confiar en nosotros?
Aragón Media Lab
Aragón Media Lab es la firma de 'branded content' e integración de contenidos de marcas de Henneo. Desarrolla contenidos que resulten de interés para los lectores, trasladando las necesidades y valores de las marcas patrocinadoras, con su colaboración y aprobación.
Ver sus artículos
© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual