INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El PSPV plantea una conselleria dedicada solo al sector agroalimentario

26/05/2023
En: levante-emv.com
Digital
El PSPV plantea una conselleria dedicada solo al sector agroalimentario Los socialistas proponen separar la Conselleria de Agricultura de la de Transición Ecológica como hasta ahora Ver noticias guardadas El secretario de Agricultura del PSPV, Roger Llanes, se reúne con organizaciones del sector agroalimentario. Levante-EMV Crear una conselleria dedicada exclusivamente al sector agroalimentario. Es la propuesta que el PSPV ha incluido en el capítulo agrario de su programa electoral y con la que, según expresa el responsable de Agricultura de los socialistas, Roger Llanes, se conseguiría "concentrar de manera más eficiente todo el trabajo y gestión en la defensa de los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores". Los socialistas plantean así desgajar la rama de Agricultura de la de Transición Ecológica tal y como ha funcionado hasta la fecha en los ocho años del Consell del Botànic. "Si bien la convivencia de las cuestiones agrarias y medioambientales durante estas dos últimas legislaturas ha funcionado de manera positiva, estamos convencidos también de que un tratamiento más específico de los temas vinculados al ámbito agroalimentario en el marco de una única conselleria tendrá efectos muy favorables", explica Llanes. Es una de las medidas que tanto Llanes como su homólogo a nivel provincial, Antonio Quintana, aseguran que les están transmitiendo algunas entidades del sector agroalimentario con las que se están reuniendo para explicar los planes de futuro del partido en la materia. Hasta ahora, la Conselleria de Transición Ecológica la había dirigido Compromís, tanto en la primera legislatura, con Elena Cebrián, como en la segunda, primero con Mireia Mollà y luego Isaura Navarro. Explotaciones Agrarias Estratégicas Otro de los puntos novedosos del programa electoral es el diseño y puesta en marcha de una nueva figura denominada Explotación Agraria Estratégica, que tendría todo tipo de ventajas y apoyos con el fin de convertirse en un modelo de gestión que se traduzca en un aumento de las rentas que perciben los productores. El programa también alude al reforzamiento de las políticas destinadas a potenciar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, mientras que en materia hídrica seguirá profundizándose en el desarrollo de la Estrategia Valenciana de Regadíos 2020-2040 con nuevas inversiones y con un plan específico de reparación de balsas de riego y mejora de la capacidad de los embalses. Un plan de choque para favorecer la actividad cinegética y combatir así los problemas ocasionados por la proliferación de fauna salvaje, la apuesta decidida por la I+D+i aplicada al sector agrario o la defensa de los interese del sector en la Unión Europea son otras tantas prioridades incluidas en el proyecto electoral del PSPV-PSOE. Llanes y Quintana han mantenido encuentros de trabajo con la Unió Llauradora, AVA-ASAJA, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, el Comité de Gestión de Cítricos, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, entre otras entidades. Finalmente, el secretario de Agricultura de los socialistas valencianos pone de relieve "el trabajo en favor de la agricultura valenciana que hemos desarrollado estos últimos años y que, tras el páramo que nos dejó el PP en herencia, nos ha permitido sentar las bases necesarias para progresar en el objetivo de seguir incrementando la capacidad competitiva y la rentabilidad del sector agroalimentario valenciano". Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies