INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El proyecto Horizonte Europa CoCo promueve el pastoreo en zonas de montaña

02/07/2025
En: interempresas.net
Digital
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha comenzado a colaborar con las investigadoras y pastoras Zuriñe Iglesias González y Ángela Ruiz de Paz a través del proyecto europeo Horizonte Europa 'CoCo-Cocreando Coexistencia'. La pasión de ambas por el pastoreo y la conservación de la fauna silvestre las ha llevado a participar en esta iniciativa en la que el CITA es responsable de coordinar e implementar todas las actividades en España. El gran conocimiento que ambas tienen de los sistemas ganaderos y ecosistemas de montaña de la Sierras de Gredos y Guadarrama, la montaña Palentina y los Picos de Europa, áreas de estudio del proyecto CoCo, les brinda una perspectiva única sobre cómo los sistemas pastorales interactúan con la fauna silvestre y cómo pueden adaptarse unos a los otros para lograr una coexistencia. Dentro del proyecto CoCo, el CITA se encarga de cartografiar la variedad de sistemas de pastoreo extensivo y semi-extensivo en Europa y los factores que determinan su vulnerabilidad frente a los grandes carnívoros silvestres, así como de coordinar un amplio proceso de comunicación multidireccional entre investigadores, técnicos, instituciones sectoriales y ganaderos mediante encuestas, entrevistas y otras actividades participativas. Los datos del proyecto proporcionarán una base sólida necesaria para diseñar acciones y estrategias respaldadas por información técnica y evidencias objetivas sobre el funcionamiento de las ganaderías y las complejas interacciones biológicas, ecológicas, económicas y sociales entre el ganado, los ganaderos y los grandes carnívoros. "Con esta investigación buscamos que los sistemas pastorales sigan siendo sostenibles y resilientes, incluso frente a los retos que plantean los grandes carnívoros", subraya Zuriñe.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies