INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Port de Barcelona muestra su resiliencia ante escenarios complejos

27/02/2024
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Crisis como la del mar Rojo ponen de manifiesto la capacidad que tiene la infraestructura portuaria de adaptarse Port de Barcelona apuesta con fuerza por Aragón con su presencia en la Terminal Marítima de Zaragoza, la Terminal Intermodal de Monzón e inversión en mejorar la red ferroviaria Las infraestructuras del Port de Barcelona han demostrado su resiliencia y eficiencia en situaciones complejas que han puesto en peligro el buen funcionamiento de las cadenas logísticas internacionales. / Port de Barcelona La crisis del mar Rojo afecta a una de las principales arterias del comercio internacional, el Canal de Suez , por donde transita el 15% del comercio marítimo global mundial y el 30% del volumen de portacontenedores . Desde el 19 de noviembre del año pasado, se han registrado en la zona más de 30 ataques. ¿Las consecuencias? 350 buques desviados y 18 navieras han suspendido operaciones en la zona. Este era el contexto analizado en una jornada organizada por Aragón Exterior y el Port de Barcelona a finales de enero en el Patio de la Infanta de Ibercaja . En la apertura del acto, Luis Puzo , representante del Port de Barcelona en Aragón , lanzó un mensaje optimista al sector importador y exportador respecto a la crisis en el mar Rojo. «Si hemos sobrevivido como comunidad logística a situaciones previas que han distorsionado el transporte internacional (covid-19, bloqueo del Canal de Suez por el buque Ever Given y la guerra en Ucrania), está claro que es porque tenemos unas cadenas logísticas que saben adaptarse. Por eso gana peso la sincromodalidad : cada vez va a ser más frecuente utilizar distintos medios de transporte para enviar mercancías de un punto a otro », apuntó Puzo, quien también puso en valor la figura del transitario gracias a su capacidad para aportar información, soluciones y alternativas multimodales a las empresas exportadoras aragonesas. Olga Salvador y Eduard Moyà , BCO'S and Reefer Manager y Product Manager Container Division del Port de Barcelona , respectivamente, revisaron los factores que afectan a esta nueva situación de disrupción y destacaron las consecuencias: incremento en los tiempos de tránsito y costes de los fletes marítimos. Un nuevo escenario El Port de Barcelona y su Comunidad Portuaria se han adaptado rápidamente al nuevo escenario y han puesto a disposición de importadores y exportadores todas las herramientas a su alcance para que las cadenas logísticas que transitan por el recinto portuario se mantengan en funcionamiento y con el elevado nivel de eficiencia habitual pese a esta, y otras, disrupciones. En este caso, la comunicación es fundamental y Olga Salvador y Eduard Moyà presentaron los canales de información que el Port de Barcelona pone a disposición de los integrantes de la cadena logística para conocer las actualizaciones de llegada de los buques y planes de contingencia dispuestos. El ámbito de la comunicación se ve reforzado con las infraestructuras y servicios portuarios . Así, se presentaron las últimas novedades acontecidas en el Port de Barcelona , dirigidas a agilizar y hacer más sostenible el movimiento de contenedores : más maquinaria en APMT Barcelona y la ampliación en 10 hectáreas de Hutchison Ports Best, con siete nuevos bloques y 14 nuevas grúas ASC . En el caso de esta terminal, en pocos meses dispondrá de conexión eléctrica en muelle para los buques , un sistema que les permite detener sus motores y abastecerse de energía eléctrica renovable, eliminando prácticamente las emisiones a la atmósfera mientras están atracados. Otra de las novedades recientes es la creación de Train Port Barcelona , la nueva sociedad conjunta entre Adif y Port de Barcelona que será la encargada de gestionar el centro de control del nodo ferroviario de Barcelona , que aglutinará el complejo ferroviario de Can Tunis, la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta, la Terminal Intermodal del Port de Barcelona y la Terminal Intermodal de Autopista Ferroviaria, o ferroutage . Train Port Barcelona La creación de Train Port Barcelona permitirá optimizar la gestión de la red de terminales intermodales del área de Barcelona y, sumada a los nuevos accesos al recinto portuario y las mejoras en las conexiones ferroviarias con el área de influencia del puerto, permitirá potenciar la cadena logística intermodal . Esto es especialmente relevante para las empresas y centros logísticos de Aragón , comunidad por la que el Port de Barcelona apuesta con fuerza , estando presente desde sus inicios en la Terminal Marítima de Zaragoza o en la Terminal Intermodal de Monzón e invirtiendo en mejorar la red ferroviaria , con una inversión de 30 millones de euros para ampliar los 10 apartadores ferroviarios de la línea que conecta la capital aragonesa con la catalana, optimizando la logística y reduciendo costes para las empresas aragonesas. En la segunda parte de la jornada, Beatriz Val , abogada especialista en comercio exterior y tributación indirecta en Cuatrecasas , presentó las novedades sobre la implementación del mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM) de la Unión Europea : productos afectados y el proceso de su gestión. El CBAM se ha diseñado para sustituir progresivamente los mecanismos existentes para hacer frente al riesgo de fuga de carbono o, lo que es lo mismo, evitar que las empresas sorteen los costes asociados a las emisiones de CO 2 , trasladando la producción a territorios con reglas menos gravosas. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies