INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Plan de Acción de Materias Primas Minerales del Miteco se enfrenta a las urgencias del sector agroalimientario

18/03/2025
En: eleconomista.es
Digital
El Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), busca garantizar la autonomía estratégica de España en el suministro de recursos esenciales. Entre ellos, la potasa desempeña un papel clave en la producción de fertilizantes, fundamentales para la sostenibilidad y competitividad de la agricultura española y europea. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la disponibilidad de estos recursos plantea desafíos para el sector agroalimentario, que sigue enfrentando volatilidad en los precios y dificultades en el acceso a insumos esenciales. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de encontrar soluciones concretas para garantizar el suministro de fertilizantes a precios estables. La dependencia de importaciones, especialmente de países como Rusia y Bielorrusia, agrava la situación en un contexto de creciente presión sobre el sector primario. "Más que estrategias a largo plazo, el sector necesita medidas inmediatas que aseguren el abastecimiento y reduzcan la incertidumbre en los mercados", han señalado desde la organización. RETOS Y OPORTUNIDADES Según se expone en el plan quinquenal del Miteco, España es el segundo productor de sales potásicas en la Unión Europea, un factor que debería contribuir a la estabilidad del suministro. Sin embargo, proyectos estratégicos en este ámbito, como Mina Muga, se encuentran en situaciones administrativas complejas que generan incertidumbre sobre su desarrollo. Aunque la inversión en este tipo de iniciativas resulta clave para reforzar la seguridad de abastecimiento, los trámites y procesos regulatorios continúan ralentizando su avance. Más allá del caso concreto de Mina Muga, el debate sobre el acceso a materias primas minerales y su impacto en la agricultura sigue abierto. Las restricciones a la importación de fertilizantes y la incertidumbre en los mercados afectan directamente a la rentabilidad del sector. Ante este escenario, el fortalecimiento de la producción local de insumos agrícolas se perfila como una alternativa para reducir la dependencia exterior y estabilizar el suministro. Diversos actores del sector agroalimentario han insistido en la necesidad de agilizar los procesos administrativos y desarrollar mecanismos que faciliten el acceso a insumos esenciales. La UAGN ha destacado la importancia de adoptar medidas que permitan garantizar la producción y el abastecimiento de fertilizantes en España, reduciendo así la vulnerabilidad del sector ante fluctuaciones externas. Mientras el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales marca una hoja de ruta con objetivos a largo plazo, la situación actual requiere respuestas ágiles que permitan atender las necesidades inmediatas del campo. En un contexto de transformaciones globales, garantizar un suministro estable y competitivo de recursos clave es un factor determinante para la seguridad alimentaria y la viabilidad económica del sector agrícola.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies