Cuando convivimos con perros , cada vez más, es habitual que nos interesemos por cuidarles lo mejor posible a través de una buena alimentación, actividades o juegos que sean beneficiosos para ellos o leyendo sobre sus comportamientos y lenguaje para comprenderles y ayudarles a tener una convivencia más agradable en un mundo hecho a medida para las personas. En este sentido, el sector canino ha crecido mucho en los últimos años, aumentando el número de actividades que podemos realizar con ellos, los lugares que podemos visitar juntos e incluso las opciones alimentarias que podemos ofrecerles. Por ejemplo, hoy en día se habla mucho sobre la necesidad de estimulación mental, algo que hace unos años se basaba en simples ejercicios de obediencia y que, ahora, cubre una gran variedad de actividades que pueden hacer nuestros compañeros de cuatro patas como el Agility, el Dog dancing o el Disc dog, entre muchas otras. Además, también podemos encontrar actividades pensadas para un grupo de razas concreto, como por ejemplo, el pastoreo, algo poco conocido entre tutores que conviven con perros en la ciudad y que, sin embargo, es muy beneficioso para aquellas razas que durante años se han dedicado a este trabajo, especialmente los Border collies que tan de moda se han puesto últimamente. Llevar a tu perro a pastorear ovejas de forma regular Lorena Díez lleva más de diez años dentro del mundo del pastoreo y, como apasionada de la raza Border collie, a día de hoy organiza unas sesiones de pastoreo con aquellos que quieran adentrarse en esta actividad pensada exclusivamente para perros pastores. "Existen dos tipos de pastoreo , los de arreo (que empujan el ganado) y los de control (que suelen ser pequeñas cantidades de ovejas)", detalla la especialista. "El que yo practico es el segundo, enfocado a perros de raza Border collie, Pastor vasco o Perro de aguas". A la hora de adentrarse en el mundo del pastoreo, lo primero que debemos saber es que, para un pastor, lo más importante son las ovejas. " El perro es una herramienta que le ayuda a controlarlas y guardarlas, es decir, las dirige al redil sin estresarlas, por esto es importante que el perro esté preparado para hacerlo con tacto, tiene que ser algo innato en él", explica Díez. No todos los perros tienen instinto, ni todos los tienen de la misma manera "Precisamente, a la hora de iniciarse en el pastoreo lo primero que debemos descubrir es qué es lo que sabe hacer nuestro perro de forma innata ", agrega. "Ver si el perro busca las ovejas, si las rodea, si las observa... Y hay que tener en cuenta que no todos los perros tienen instinto, ni todos los tienen de la misma manera". En este sentido, Díez explica que, al tratarse de una raza que hemos ido seleccionado para este trabajo, es importante diferenciar la variante de trabajo de la de belleza, ya que muchos de los Border collies (ocurre con las demás razas, pero ella trabaja únicamente con esta), no tendrán ese instinto de pastoreo. "Por eso, lo primero que debemos hacer es probar, al menos dos o tres veces, para ver si el perro termina por animarse, que a veces no ocurre en la primera sesión", comenta. "Una vez ya conocemos qué capacidades aprendidas tiene nuestro perro, con unas poquitas órdenes podremos ser capaces de dirigir el rebaño y, por supuesto, cuanto más se practique, mejor lo va a hacer". ¿Qué beneficios tiene para los perros? En España el pastoreo se puede practicar tanto a nivel lúdico, como actividad para reforzar el vínculo con nuestros perros y pasar un buen rato con ellos, haciendo algo que realmente les gusta o, también, a nivel deportivo. "En España hay dos ligas, pero competiciones hay un montón, tanto a nivel nacional, como internacional", apunta Díez. "No obstante, hacer pastoreo simplemente de forma lúdica tiene un beneficio principal que es que nuestro perro se va a sentir realizado", añade. "Hablando concretamente de los Border collies que conviven con nosotros en casa, al vivir en ciudades lo que hemos hecho es redirigir su instinto hacia otras actividades como el Agility, el Canicross o jugar con la pelota". En este sentido, Díez detalla que, cuando les ponemos frente a un grupo pequeño de ovejas lo que les sale de dentro es pastorearlas y controlarlas. "Y poder llevar a cabo esa tarea les hace sentirse realizados ", defiende. "Yo lo asemejo a como si les llevásemos a un spa un día, porque cuando terminan la sesión, su tarea, se sienten relajados y felices". Una de las perras de Lorena Díez pastoreando un grupo de ovejas. L. D. "Cuando elegimos un Border collie, como cualquier otra raza de trabajo, creo que es importante invertir tiempo en actividades que les gusten y que se sienten bien haciendo, porque realmente es como si necesitasen un trabajo", argumenta. " No puedes tener un perro de este tipo a base de paseos con correa corta, necesita actividades con las que se sienta realizado". En esta línea, Díez añade que no se trata tampoco de volver locos a los perros y no parar de hacer cosas con ellos, si no de buscar el cansancio mental, que es lo que considera que le viene bien a razas como los Border collie. "Al final, el Border collie es un perro muy sensible y técnico, un perro de equipo a quién le gusta los paseos en la naturaleza y actividades que realizar con nosotros, por eso creo que no es una raza adecuada para todos los públicos . Si no podemos aportarle esto, entonces es mejor optar por otro perro", concluye.