INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Panel de Funcas mantiene su previsión de PIB y no ve impacto de los aranceles

21/05/2025
En: bolsamania.com
Digital
Deja sin cambios sus estimaciones de crecimiento para 2025 y 2026 La guerra comercial no incide, "de momento", en las previsiones para la economía española. Según el Panel de Funcas publicado este martes, la previsión de crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en el 2,5%, sin que, "por ahora", se aprecien efectos significativos derivados de la guerra comercial iniciada por EEUU el pasado abril. El Panel, que recopila las estimaciones de 19 servicios de estudios económicos nacionales, también mantiene su previsión de una desaceleración del crecimiento hasta el 1,9% en 2026, debido principalmente a una menor aportación de la demanda interna. En cuanto al comercio exterior, restaría una décima al crecimiento el próximo año, mejorando la previsión anterior que anticipaba una resta de dos décimas. En términos de inflación, la previsión para este año se mantiene sin cambios: una tasa media anual del 2,5% en la general y del 2,3% en la subyacente. Para 2026, se espera una moderación hasta el 2% en la general y el 2,1% en la subyacente. Los expertos creen que la inflación ha tocado suelo a mediados de año y podría repuntar levemente en la segunda mitad. En cuanto al mercado laboral, las estimaciones se mantienen estables. El empleo crecería un 1,9% en 2025 y un 1,4% en 2026, lo que permitiría reducir la tasa de paro desde el 10,7% actual al 10,4% en 2026. El Panel también prevé una reducción progresiva del déficit público: del 2,9% del PIB en 2025 al 2,7% en 2026. En paralelo, la política monetaria del BCE continuaría su senda bajista, lo que implicaría un descenso del tipo de depósito del 2,25% al 1,75% a finales de 2026. Esta tendencia se reflejaría en el euríbor a 12 meses, que podría situarse en el 1,9% al cierre de 2025. En un contexto internacional marcado por la escalada arancelaria, el Panel considera que la economía española muestra resiliencia. Aun así, los expertos reconocen que el clima de incertidumbre global podría intensificarse en los próximos meses si persiste la tensión comercial.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies