INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El libro 'El tren del vino' salda la deuda sobre la historia del ferrocarril y el vino en Cariñena

26/10/2022
En: heraldo.es
Digital
Presentación del libro 'El tren del vino' DPZ Con el título 'El tren del vino', Marco Antonio Campos y Mariano Rodríguez, actual jefe de la estación ferroviaria de Cariñena , saldan una deuda con esta localidad para que las nuevas generaciones conozcan el impacto que tuvo en el municipio la llegada del ferrocarril de vía estrecha en el siglo XIX y la proyección que le dio a sus caldos. Las cinco horas que duraba el trayecto en diligencia hasta Zaragoza se redujeron a dos con el advenimiento del tren en 1887, y aunque se quitó trabajo a los carreteros se facilitó el comercio a los productores, ha explicado Mariano Rodríguez durante la presentación del libro en una rueda de prensa. Y es que el ferrocarril nació fundamentalmente para dar salida a la producción de vino de esta comarca para responder la demanda del mercado francés, cuyas viñas estaban entonces afectadas por una plaga de filoxera que más tarde también llegaría a España. Este transporte contribuyó a dar una "gran prosperidad" a Cariñena y a dar a conocer sus caldos no solo en Francia sino en el resto de España gracias a los dos trayectos por sentido que hacía al día el ferrocarril y posibilitaba incluso el viaje de ida y vuelta en el día a los viajeros, algo, según Marco Antonio Campos, "impensable en diligencia". Más información El Festival de Cine de Fuentes rendirá homenaje al actor Miguel Rellán Con la aparición de las líneas de autobús y la filoxera, que mermó la producción, el transporte por ferrocarril de línea estrecha, que prestaba una compañía privada, perdió competitividad y la línea se clausuró el 28 de febrero de 1933 , un aspecto que, advierte Campos, "no fue dramático" porque nueve días después se inauguró el nuevo trayecto Zaragoza-Teruel-Valencia. Aspectos que se relatan en las más de 300 páginas de este volumen, del que se han editado 1.800 ejemplares y al que sus autores han dedicado casi cuatro años de trabajo para completarlo con fotografías, planos, dibujos y documentos. Sus orígenes, construcción, inauguración, material rodante, instalaciones, proyectos, personajes, declive y clausura son algunos de los apartados que Campos y Rodríguez analizan en la publicación, que también incluye curiosidades y otras perspectivas de este ferrocarril, y que ha sido editada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril "pro Esla10" de Cariñena con el patrocinio del Ayuntamiento Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies