INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El IMIDA obtiene 1,1 millones para proyectos de I+D+i que fomenten la transición sostenible y digital del sector agro

06/02/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Medioambiental (IMIDA) ha obtenido 1.105.000 euros para llevar a cabo proyectos de I+D+i que contribuyan a la transformación del sector agroalimentario regional. MURCIA, 5 (EUROPA PRESS) El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Medioambiental (IMIDA) ha obtenido 1.105.000 euros para llevar a cabo proyectos de I+D+i que contribuyan a la transformación del sector agroalimentario regional. Este proyecto forma parte del Plan Complementario de Agroalimentación, que se lleva a cabo a nivel nacional, y cuenta con una inversión total en la Región de Murcia de 8,5 millones, aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciados con fondos Next Generation de la UE y del Gobierno regional, que aporta 3 millones de euros. Además, el IMIDA será el organismo encargado de liderar este plan en la Región, junto con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), y en que participan, además, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO). El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, destacó que "desde el Gobierno regional estamos convencidos de que la transformación del sistema agroalimentario se hará gracias a la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación". Luengo aseguró que "el futuro del sector agroalimentario, que es un pilar fundamental en la Región desde el punto de vista social y económico, pasa por dar respuesta a los retos de la sostenibilidad y la digitalización con la finalidad de aportar soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la eficiencia, la competitividad, así como para generar nuevas oportunidades de negocio". COLABORACIÓN CON OTRAS REGIONES La Región de Murcia participa en el Plan Complementario de Agroalimentación junto con las comunidades de Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Asturias. Luengo subrayó que "esta colaboración permitirá establecer sinergias, aumentando la eficacia, además de favorecer la creación de redes de investigación en una materia de interés común para todos nosotros". La Región de Murcia interviene en las siete líneas de trabajo en las que está conformado el plan, que tiene por finalidad facilitar al sector la transición hacia un escenario más verde, sostenible, saludable y digital, a través de la transferencia del conocimiento y las tecnologías. Entre los objetivos destacan los de fomentar la producción primaria sostenible, reducir las emisiones y gases de efecto invernadero, potenciar la transferencia de tecnología y la economía circular, y desarrollar alimentos innovadores y seguros. Además, tiene como meta la transición digital del sector con el fin de mejorar la productividad de los cultivos, la mejora de infraestructuras y los equipos de I+D+i. El titular de Agricultura incidió en que "para ello es necesario que dicha transformación se haga a través de la transferencia de un conocimiento de alta aplicabilidad, que sea capaz de implantar las innovaciones y soluciones tecnológicas en el sector". Los planes complementarios son una nueva herramienta para la cogobernanza, coordinación y cofinanciación entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de I+D+i. A través de ellos se articula la transferencia de los fondos que se destinan a actuaciones relacionadas con la I+D+i con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. La Región de Murcia participa en dos de los ocho planes complementarios que se desarrollarán a nivel nacional: el de Agroalimentación y el de Ciencias Marina
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies