INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Grupo Operativo ferTICycle evalúa con tecnología innovadora la aplicación sostenible del purín como fertilizante...

18/07/2024
En: agroinformacion.com
Digital
Con el objetivo de conseguir un sector más respetuoso con el medio ambiente y aprovechar los subproductos generados en el sector productor porcino en Andalucía, que es la tercera región con mayor número de explotaciones productoras de este tipo en el país con casi el 15% del total nacional, nace el Grupo Operativo 'Uso de TICs para la aplicación sostenible del purín como fertilizante orgánico en un modelo de economía circular', conocido como FerTICycle. Este Grupo desarrollará un proyecto innovador que tiene como fin el estudio de la optimización en la aplicación de este residuo ganadero como aprovechamiento agrícola en diversos cultivos. Principalmente se pondría a disposición de productores extensivos para que puedan mejorar la fertilización de sus explotaciones y reducir los costes asociados a la misma. El consorcio de FerTICycle está formado por DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), como coordinador técnico del Grupo Operativo y que representa al sector agro-ganadero; la Universidad de Málaga , a través del grupo de investigación "HUM: 776 Análisis Geográfico", y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que apoya la coordinación del proyecto y es el eje central para las acciones de difusión y divulgación de los resultados obtenidos. AVANCES DE LOS TRABAJOS Así todos los socios se encuentran inmersos en la ejecución de las actividades: se han realizado varias reuniones para la puesta en común de la experiencia previa tanto en la fertilización orgánica para la mejora de la composición de los suelos como en los métodos de gestión e interpretación en los análisis de los mismos; y se ha realizado en campo experimental una caracterización y seguimiento del terreno y purines mediante novedosas técnicas analíticas. En este sentido, el proyecto persigue mejorar los resultados económicos de las explotaciones ganaderas, concediendo un valor añadido a sus producciones y contribuyendo a hacerlas más competitivas al incorporar la gestión de subproductos, procedentes de la explotación ganadera, al sector agrícola, algo que reduciría los gastos asociados a la eliminación de los residuos generados y los problemas medioambientales que conlleva. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de las áreas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía y su contribución a los objetivos transversales de medioambiente y cambio climático; las acciones planteadas en el proyecto tienen impacto en varios de los objetivos marcados por la AEI-Agri, como son promover un sector agrícola que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos, que trabaje hacia sistemas de producción ecológica y en armonía con los recursos naturales esenciales de los que dependen la agricultura. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies